Vistas de página en total

domingo, 12 de noviembre de 2023

In memoriam

El 24 de noviembre de 1990, ROMÁN ROYO MORENO, siendo Director Provincial del INEM de Castellón, presentó la primera revista sobre las Escuelas-Taller y Casas de Oficios de la provincia de Castellón, de la cual fui director de 1990 a 1994. No fue la primera ocasión en la que coincidí con él porque Román ha sido una persona muy relevante a lo largo de mi trayectoria laboral. En Castellón, con el apoyo de Román fuimos capaces de poner en marcha la revista Puc-Pots (Puedo-Puedes) con formato de periódico, 20 páginas y una tirada de mas de mil ejemplares.

A finales de 1993, Román Royo Moreno se trasladó a Valencia para desempeñar el cargo de Subdirector Provincial de Formación en la Dirección Provincial (antiguo INEM). Román fue el responsable de las Escuelas-Taller, Casas de Oficios y Talleres de Empleo (ETCOTE) en la provincia de Valencia. De nuevo volvimos a encontramos en 1995 y pusimos en marcha una nueva revista para la provincia de Valencia, con el nombre de EINES (Herramientas), pensando en las herramientas manuales y didácticas utilizadas tanto en los oficios como en la formación dentro de las Escuelas-Taller y Casas de Oficios. Román me decía cariñosamente: “Antoñito, esto tiene que funcionar bien”; y así fue durante 4 años ininterrumpidamente. Esta publicación, con formato de revista, constaba de 32 páginas y una tirada de más de dos mil ejemplares. 

Román Royo Moreno nos trasmitió su pasión por las ETCOTE en reuniones, encuentros y jornadas organizadas en la Comunidad Valenciana. Su pérdida ha supuesto un golpe importante para mí porque, durante mi trayectoria laboral, siempre ha estado disponible y siempre ha apoyado las Escuelas-Taller. Mi querido compañero y amigo de tantos años: Descansa en paz.


sábado, 28 de octubre de 2023

La pobreza en España


El pasado 17 de octubre fue el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) publicó su XIII Informe sobre El Estado de la Pobreza en España. Con los recientes acontecimiento bélicos en Gaza e Israel el informe ha pasado prácticamente inadvertido. No obstante, la frase que todos los medios de comunicación repetían en sus titulares es que: “Hasta 1,4 millones de personas con estudios superiores en España están en riesgo de pobreza,” y “ un 33% de personas en situación de pobreza tienen empleo”. También mencionan los medios que la pobreza en España tiene mayoritariamente rostro de mujer.

En España hay doce millones de personas que están en situación de pobreza uno de cada cuatro españoles vive al borde de la pobreza y la exclusión social, cuatro millones de ellos en pobreza severa. Bien es cierto, indica el informe de EAPN-ES, que “la práctica totalidad de los indicadores muestran una recuperación importante en las condiciones de vida de las personas y un retorno casi completo a los datos previos a la crisis económica provocada por la COVID-19”. Eso se traduce a que 580.000 personas salieron de la pobreza en España en 2022. Es una buena noticia pero es muy insuficiente porque todavía hay miles de personas con nombres y apellidos que se encuentran en pobreza. Con los datos actuales y a pesar de la mejoría no se va a cumplir los objetivos previstos por la ONU en la Agenda 2030. Esta es una de las conclusiones del último informe mencionado sobre el estado de la pobreza 2022.

viernes, 15 de septiembre de 2023

Charla en el Taller de Empleo de Picassent (Valencia)

 Esta mañana he compartido con el equipo y alumnado del Taller de Empleo Forjant de Picassent un rato muy agradable en el aula charlando de empleo y formación. Gracias Yolanda, Jose Manuel y alumnado.

https://www.facebook.com/profile.php?id=100089976788615

domingo, 30 de julio de 2023

El día Internacional de la Amistad


 El 30 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Amistad. Un reconocimiento a la iniciativa de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) en el año 2011, a propuesta de la Cruzada Mundial de la Amistad. La amistad, sentimiento desinteresado que es capaz de unir a personas muy diferentes, romper fronteras y tender lazos de solidaridad; poderoso por su naturaleza misma de bondad e incondicionalidad. El objetivo de la ONU es transmitir ese sentimiento para conseguir la paz, acabar con la violencia, la pobreza, y contribuir a una sociedad más justa y sostenible.

Si buscas la palabra amistad en Google puedes encontrar cuatrocientos millones de resultados. Según la RAE, viene del latín vulgar amicĭtas, -ātis, der. del lat. Amīcus 'amigo': Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato.
Recuerdo que escribí hace 12 años un artículo titulado “la amistad para el 2008”, que podéis encontrar en este Blog. En el artículo reflexionaba sobre esas frases que no dejan de repetirse:Ahora te llamo y quedamos... más tarde que no tengo tiempo… no tengo tiempo para nada. Y ese luego se convierte en días, meses e incluso no llega a suceder el encuentro. ¿Qué ha mejorado en esos 12 años ? En mi opinión, hemos relegado el encuentro con un abrazo, beso y mira a la llamada telefónica, a la utilización del WhatsApp Messenger, Tik Tok, Instagram, Facebook, etc. 
El filósofo griego Epicuro (341 a.c.) contaba entre sus componentes fundamentales a los amigos: “¡Qué festín se puede organizar alrededor de un poco de queso, unos cuantos higos y algunos amigos¡. Qué comida tan sencilla y cuánta importancia al encuentro con la amistad, porque para el filósofo “mejor que suspirar por lo que no tenemos, mejor que llevar una existencia poblada de sueños, miedos y fantasías, sería que aprendiéramos a gozar los bienes que poseemos, entre los cuales el máximo es la amistad”. La amistad hay que cuidarla por eso comenzaba al principio recordando frases en las que esquivamos el encuentro buscando como aliado la falta de tiempo, como si no tuviéramos nada que ver con nosotros.
Carlos Ruiz, en su libro Filosofía ante el desánimo (2021) afirma que con el tiempo y las prisas, “la amistad entendida como una aspiración o ideal de amor (philia) lleva peligrando.”¿Y cuál es el mayor enemigo? Tiene varios pero podríamos decir que “el imperio de lo urgente”. Los clásicos romanos y griegos escribieron bellos tratados sobre la amistad, pues la vivieron como una prolongación de la vida en comunidad. Ese contacto personal, el tiempo que invertían en estar con el otro, la importancia de una educación para la comunidad, el regocijo y la educación para la comunidad al pasar mucho tiempo juntos son testigos de la gran cantidad de escritos de Cicerón, Aristóteles o el propio Platón.

La adoración del Yo

Si los griegos la amistad la consideraban un tema de virtuosismo ético, en la actualidad afirma Ruiz, se podría calificar como una “cuestión de relaciones de poder”. El filósofo Byung-Chul Han en el diario El País explicaba que: “Hoy en día prevalece la comunicación sin comunidad. Cada vez celebramos menos fiestas comunitarias. Cada uno se celebra solo a sí mismo.” Podríamos decir que se practica el culto o la "adoración del yo".
El tiempo presencial en nuestras relaciones cada vez se va reduciendo y aumenta la ciberconexión. También es cierto que cada vez estamos mas conectados, pero también es cierto que cada vez estamos más ausentes (no estamos presentes). Tengo que recordar que debido al confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19 se incrementaron las redes sociales y con ello las conexiones a través de Google Meet, Zoom, Face Time...eran lo más de lo más; porque ademas de vernos y escucharnos podíamos estar tomando una cerveza y estar hablando tranquilamente, comiendo unos cacaos, o cantando y bailando al mismo tiempo. Confinados compartíamos nuestros límites, “en directo, pero no en vivo”.
Es cierto que la red ha encontrado un filón para atraernos por medio del streaming. ¿Qué quiere decir?. Que cualquier contenido de medios, ya sea en vivo o grabado, se puede disfrutar en computadoras y aparatos móviles a través de internet y en tiempo real. Los podcasts, webcasts, películas, programas de TV y videos musicales son tipos comunes de contenido de streaming. Hay que tener en cuenta que la videoconferencia juega con lo inmediato, pero dependemos de la red; el contacto humano se pierde, ese abrazo, beso y miradas, se pierde. Carl Honoré, afirma en su libro Elogio de la lentidud (2004) que "hemos olvidado la espera de las cosas y la manera de gozar del momento cuando llegan." 
Cuántas veces en una conversación telefónica hemos dicho: lo que tengas que decir me lo dices en la cara, en vivo y en directo. ¿No será que a medida que limitamos el tiempo de vivencias y aumentamos las ciberconexiones, provocamos una mutación al mismo tiempo de la amistad hacia una hiperamistad?. “Todo se hace cuantificable”, afirma Byung-Chul Han. En las redes sociales tenemos amistades, tal vez cientos o miles que transformamos en un conteo; mientras que cuando nos encontramos en directo con las amistades, las miramos,  podemos decir que construimos un “relato”.
Por último, hablar de la amistad es recordar uno de los aforismos de Baltasar Gracián (1601-1658) en El Arte de la Prudencia, cuando se refiere al trato amigable que “debe ser una escuela de erudición y la conversación una enseñanza culta”; es decir “hacer de los amigos maestros y compenetrar lo útil del aprendizaje con lo gustoso de la conversación”.
Feliz día internacional de la Amistad queridas amigas y amigos. 

martes, 20 de junio de 2023

Día Mundial de los Refugiados y Refugiadas



El 20 de junio se celebra el día Mundial de los refugiados y de las refugiadas. Un tema que apenas se habla en los medios de comunicación y cuando se hace es para anunciar una desgracia, el hundimiento de una patera, desaparecidos y las pocas ayudas que han recibido las personas que se encontraban en el lugar del suceso; tanto se desplacen por tierra como por mar. La muerte rondando en el mar, en los trenes y en los caminos. Sin embargo, en estos momentos hay que hablar más que nunca, porque el azote de la extrema de derecha en Europa tiene muy claro su postura sobre el tema y España no está exenta por el incremento de VOX en ayuntamientos y autonomía. En Andalucía hace poco se rechazaba acoger refugiados o niños de la guerra de Ucrania. Por tanto, hay que hablar del tema.

Según Amnistía Internacional, hay 26 millones de personas refugiadas en todo el mundo. Ese movimiento de personas provoca que mucha gente se siente agobiada por la cifra y considere a quienes se mueven a través de las fronteras como una crisis global. Sin embargo, para la ONG “el problema no son las personas, sino las causas que empujan a familias e individuos a cruzar fronteras y las formas miopes y poco realistas en que responden los políticos a ellas.” Estoy totalmente de acuerdo, cada ser humano tiene más de una identidad: “Refugiado”, “migrante” y “solicitante de asilo” que no reflejan toda la identidad de las mujeres, niñas, niños y hombres que han dejado su hogar para comenzar una nueva vida en otro país. No debemos olvidar que nos encontramos frente a “la mayor tragedia humanitaria desde al Segunda Guerra Mundial”, declaraba Sami Naïr (2016) en Refugiados frente a la catástrofe humanitaria, una solución real.  Han transcurrido siete años desde que Naïr hizo esa afirmación y cabe planteares si ha mejorado esa tragedia humanitaria o no ha mejorado. La respuesta es evidente por las cifras que no ha mejorado, tal vez empeorado. Los datos hablan por sí solos: Según la Organización Internacional para las Migraciones (ACNUR) hay en estos momentos cien millones de personas que se ven obligadas a desplazarse a causa de conflictos, persecuciones o desastres naturales, 26,3 millones de personas refugiadas en el mundo, mas de 50.000 personas fallecidas desde 2014 cuando migraban de un país a otro; y solo un 17 % de personas refugiadas acogidas por países de ingresos elevados. Estos datos son preocupantes porque detrás de esos datos hay personas, no debemos olvidarlo nunca, hay personas con nombres y apellidos. Personas que han tenido que abandonar su casa, su hogar, niños y niñas que han tenido que dejar atrás sus colegios, su vida porque se han visto amenazados por la guerra o simplemente por pensar de forma diferente sus padres o algún familiar. Son personas que proceden de determinado país o región, pertenecientes a un grupo que habla determinada lengua o comparte una cultura. Podríamos decir sin equivocarnos que nos encontraríamos con un docente, una médica, un artista, una apasionada fanática del deporte, un padre, una hermana, un hijo o una madre, etc. Como explica Amnistía Internacional, “la condición jurídica de una persona no puede expresar plenamente la identidad y la personalidad de una persona refugiada, solicitante de asilo o migrante.”

Un periodo turbulento

Como decía al principio de este artículo, en estos momentos se avecina un periodo turbulento e inseguro por el crecimiento de la extrema derecha en Europa y en concreto en España. Por eso, quiero hacer hincapié y recordar algunas cosas que publiqué hace 16 años en mi blog. Por ejemplo, el comentario que hacía en unas jornadas sobre Juventud en Albacete el profesor de Antropología Social, Carlos Giménez Romero, reflexionando en voz alta sobre el fenómeno de la migración. Giménez comentaba que no entendía, ni concebía España sin los inmigrantes, no le gustaba sin ellos. Llegado a ese punto, y reflexionando, comparto también esa idea del profesor. Es cierto, que cuando uno sale a la calle y utiliza para desplazarse el metro, por ejemplo, qué vacío estaría sin ellos, o simplemente pasear por tu Ciudad, me resultaría irreal. Una ciudadanía que se va configurando tan heterogénea y con tantos valores por descubrir y compartir.

Como decía en el libro del Viaje de Ana, historias de inmigración contadas por jóvenes (2002): “Emitir juicios sobre las personas por su origen, religión o cultura, sin haberlas conocido, es una forma cruel de discriminación”. En el libro le explicaba Ana a Karima que además de ser inmigrante (con esa connotación negativa) es muchas más cosas, soy mujer, licenciada en filología, soy joven, musulmana, me gusta leer…No puedes definirme solo por ser inmigrante porque si lo haces me están limitando”. Quiero recordar a Josep María Riera (2005), que explicaba que “la diversidad es la gran apuesta de las sociedades modernas y libres; la desigualad, el gran obstáculo para el bienestar del conjunto de la humanidad. Reconocer la diversidad y promover la igualdad es la razón de ser de una política de progreso.”

Por último, el día Mundial de los Refugiados y de las Refugiadas tiene que ser todos los días; porque todos los días hay personas que sufren el peligro si se quedan en su país; todos los días hay violencia, guerra, hambre y pobreza extrema; todos los días hay cambio climático o catástrofes naturales y las personas han de marcharse forzosamente o morir; y todos los días hay quien piensa que va a tener más oportunidades de encontrar trabajo en otro país porque tiene la formación o el capital necesario para encontrar oportunidades fuera. Hay muchas razones por las que la gente emprende un viaje para construir una vida en un nuevo país.


jueves, 15 de junio de 2023

Alegría de vivir (segunda parte): Toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez

 


El 5 de mayo en mi blog escribía el artículo Alegría de vivir (primera parte) y explicaba que envejecer es positivo, haciendo alusión a los comentarios del actor y director de cine Clint Eastwood. El secreto del envejecimiento para Eastwood es que debemos estar ocupados y no dejar entrar al viejo. Terminaba el artículo haciendo referencia al último libro de Adela Cortina (2022) Ética cosmopolita y a un artículo que publicaba titulado “Desenmascarar la gerontofobia” que se refiere a la “prevención, el temor, la aversión o el desprecio hacia los ancianos.” Dejaba en el aire la pregunta: ¿Es posible que se esté dando ese desprecio a los ancianos y a las ancianas? La respuesta sin ningún género de duda es que sí se está produciendo el desprecio y maltrato.

El 15 de junio se celebra el día mundial de Toma de conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. El lema para las Naciones Unidas este año es “Cerrar el círculo: Abordar la violencia de género en las respuestas basadas en políticas, leyes y evidencias para la vejez”. Esta conmemoración, explican desde la Naciones Unidas, que va a proporcionar actualizaciones sobre como cerrar el círculo, tenido en cuenta las “políticas” a través de los resultados de la cuarta revisión y evaluación del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento. Se pretende por tanto “abordar la violencia de género en la vejez: políticas, leyes y respuestas de base empírica” que se trataran en la sede de las Naciones unidas en Nueva York ese mismo día.

La Organización Mundial de la Salud, publicó recientemente Combatir el maltrato de las personas mayores: Cinco prioridades para la Década de las Naciones Unidas del Envejecimiento Saludable (2021–2030). En esta publicación (2022) colaboraron el Departamento de Asuntos Económicos-Sociales y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos; así como el Fondo de Población de las Naciones Unidas, ONU MUJERES y contaron con el apoyo de la Red Internacional para la Prevención del Maltrato a las Personas Mayores. Esta participación numerosa de organismos internaciones sobre el tema es prueba suficiente para darnos cuenta de que es sumamente importe lo que se está tratando en estos momentos.

El documento de la OMS esboza cinco prioridades clave para prevenir y responder al maltrato de las personas mayores y, de este modo, contribuir a mejorar su salud, bienestar y dignidad: (1) Combatir el edadismo (forma de discriminación social por cuestión de edad que afecta a muchas personas mayores); (2) generar más y mejores datos sobre la prevalencia y los factores de riesgo y protección; (3) desarrollar y ampliar soluciones rentables; (4) realizar inversiones para abordar el problema; (5) y recaudar fondos para abordar el problema. La finalidad de este documento es presentar las prioridades para combatir el maltrato de las personas mayores de forma coordinada y estratégica en el marco de la Década.

La protección de nuestros ancianos y ancianas

En el documento de la OMS (2022) constata que entre 2019 y 2030, se prevé que el número de personas de 60 años o más aumente en un 38%, de mil millones a 1,4 mil millones, superando en número a la juventud a nivel mundial. Este crecimiento será mayor y más rápido en las regiones en vías de desarrollo; por tanto, requiere mayor atención a los desafíos que afectan a las personas mayores, incluso en el campo de los derechos humanos.

El maltrato de las personas mayores, se afirma en el documento de la OMS, es un problema social que existe en los países en desarrollo y desarrollados. Por lo general, no se notifica suficientemente en todo el mundo. A pesar de que se desconoce la magnitud del maltrato de los ancianos, su importancia social y moral es indiscutible. Por este motivo, se hace hincapié en el documento que “este problema requiere una respuesta mundial multifacética que se centre en la protección de los derechos de las personas de edad.”

Siguiendo los datos de la OMS, aproximadamente 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufrieron algún tipo de abuso en entornos comunitarios, las tasas de maltrato a personas mayores son altas en instituciones como residencias de ancianos y centros de atención de larga duración: 2 de cada 3 trabajadores de estas instituciones indican haber infligido malos tratos en el último año; las tasas de maltrato a las personas de edad han aumentado durante la pandemia de COVID-19; el maltrato de las personas mayores puede conllevar graves lesiones físicas y consecuencias psicológicas prolongadas; se prevé un aumento del problema por el envejecimiento de la población en muchos países; y por último, se indica en el informe que la población mundial de mayores de 60 años se duplicará con creces, de 900 millones en 2015 a unos 2000 millones en 2050.

Como hemos indicado al principio tratar el tema del envejecimiento, edadismo y la violencia contra las personas mayores es sumamente importante y preocupante. Explica Cortina (2021) que “llega un tiempo en el que poco a poco tienen que dejarse hacer, pasando de ser agentes de sus vidas a pacientes de las acciones de otros. Es el tiempo de la dependencia.” Que ese paso de dejar de hacer por dejarse hacer sea una prioridad de cara a alcanzar una mayor esperanza de vida con calidad.  


lunes, 5 de junio de 2023

Cogito ergo sum (Pienso, luego existo)

 

El 15 de febrero de 2012, hace poco más de diez años, publicaba en este mismo medio un artículo que se titulaba Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad. En este artículo mencionaba al lingüista y filósofo Noam Chomsky y a su lista de las 10 estrategias de Manipulación Mediática y, en particular, a la estrategia sobre la ignorancia y la mediocridad.

Después de darle vueltas a los últimos resultados electorales de las municipales y autonómicas, recurro a este artículo para volver a hacer hincapié en alguna de las ideas propuestas. Hoy, no va a ser un artículo en clave de “soy de izquierdas o soy de derechas” porque me interesa resaltar el por qué suceden los hechos y que cada cual bregue con lo suyo. Es un artículo dirigido al ciudadano con toda la humildad del mundo para que analice y piense lo que le dé la real gana, comparta o no mis pensamientos. 

Como sostenía Baltasar Gracián (ilustre pensador del S. XVII), “un hombre sin conocimientos es un mundo a oscuras” (El Arte de la Prudencia), es decir, un hombre o una mujer. En pleno siglo XXI, este pensador sigue teniendo toda la razón del mundo. En la actualidad, la humanidad tiene acceso a mucha información, más que nunca desde que existe. Pero, más que nunca, esta información se presta a la manipulación tanto en cantidad como en calidad y sofisticación. Por una parte, tenemos más información, pero por otra, hay más manipulación, así que hemos de hacer pausas para pensar y analizar. Por ejemplo, ¿Cuántos de vosotros y de vosotras habéis leído los programas de los partidos políticos de las pasadas elecciones? Tal vez una lectura de los programas de al menos 3 o 4 partidos, es decir, de quince a veinte minutos, habría sido suficiente para enterarse de sus proyectos para la ciudadanía.

Según M.ª Ángeles Quesada en su libro La virtud de Pensar (2022), “es más difícil pararse a pensar”. Seguro que compartimos estas palabras. ¿Cuánto tiempo tenemos para pensar si no paramos en todo el día? Es una buena pregunta. Pero hay que tener en cuenta que pensar es una facultad que “nos permite procesar, ordenar y valorar la información que nos llega” (Quesada). En todo momento nos llega información así que pensar es como respirar. Pero ¿sabemos el origen o la fuente de la información que nos llega? Esta es la cuestión. No debemos olvidar las palabras de Descartes: Cogito ergo sum (Pienso, luego existo), es decir, la importancia de pensar para no ser manipulados. De lo contrario, el no pensar, el no reflexionar, nos deja en manos de los manipuladores, quienes, según Chomsky, solo persiguen “mantener al público en la ignorancia y la mediocridad”. ¿Qué pretenden los manipuladores? Que el ciudadano cuánto más ignorante sea, mejor que mejor, cuánto menos se entere de lo que está ocurriendo, mejor para quienes manipulan las finanzas y utilizan el poder político para enriquecerse, ellos y los suyos. A este respecto, Jon Lancherter (2011) afirmaba que “los bancos fueron una increíble fuente de ganancia porque incurrían en apuestas mayores, más arriesgadas, metiendo más dinero sobre la ruleta”. Esto ocurrió durante la crisis financiera que estalló en 2008 tras el derrumbe de las hipotecas subprime. ¿Recuerdan esta crisis? Nadie se fiaba de nadie, porque nadie es de fiar. Mantener la ignorancia y la mediocridad es el mantra de la manipulación mediática. Cuánto menos sepa el ciudadano, mejor.

Pero hay todavía más. Noam Chomsky advierte que a través de la Educación se puede manipular malvadamente a las clases sociales más bajas. Considera que la educación que se da a las clases sociales inferiores es pobre y mediocre, de tal manera que “la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores”. Qué mejor manera para llevar a cabo las malévolas estrategias que ir quitando protagonismo a lo público a favor de lo privado. El que quiera estudiar, el que quiera formarse…. que se lo pague. La política neoconservadora es arrolladora y mezquina porque beneficia a una clase determinada. En la Sanidad ocurrirá otro tanto, si se deja de invertir en el sistema sanitario público. Debemos plantearnos si queremos una educación pública o privada, si queremos una salud pública o privada.

La mediocridad

Por último, quería insistir sobre la estrategia de la manipulación que, según Chomsky, trata de estimular al público a ser complaciente con la mediocridad, es decir, está de moda ser mediocre, vulgar, estúpido e inculto. ¿Cuántas veces se han sentado delante del televisor, la tableta o el móvil y han pensado que lo que ven no tiene sentido alguno? ¿Cuántas veces? ¿Y cuántas veces han apagado el televisor o el móvil y se han puesto a leer?  De tanto insistir a través de los medios se llega a pensar que ser mediocre es normal; que ser inculto y vulgar es totalmente normal; que pasar de todo lo que te rodea y acontece, es normal; que pasar de la política y de los políticos es normal. Todo es mediocre, por tanto, si soy mediocre eso es normal también.

Mayor Zaragoza, exdirector general de la Unesco y presidente de la Fundación Cultural de la Paz, explicaba en un artículo publicado recientemente en El País que “lo más peligroso de la inacción es que se extiende la impresión de que las cosas son como son, de forma inexorable, como el propio destino. Y se reduce y atenúa la facultad creadora distintiva de la especie humana”.

No debemos dejar que nos manipulen y nos anulen. Debemos tomar las riendas de nuestras vidas y de nuestras decisiones leyendo, debatiendo y contrastando.


lunes, 29 de mayo de 2023

¿En la campaña electoral cuántos partidos han hablado de pobreza?

 

Los últimos datos de la European Anti-Poverty Network (EAPN), Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (2023) muestran que el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social (tasa AROPE) disminuyó en España hasta el 26,0%. Unos 12,3 millones de personas están en situación de riesgo de pobreza o exclusión social. Este valor supone un descenso de 1.8 puntos porcentuales respecto al año anterior, lo que significa que unas 840.000 personas han dejado de estar en situación de riesgo de pobreza en 2022. Supone la recuperación de la tasa a los valores previos a los años del COVID y una mejoría en 3,2 puntos porcentuales respecto al año con peor valor (2014: 29,2 %).

Me gustaría recordar que la tasa AROPE se mide a través de tres elementos: el riesgo de pobreza, la privación material severa (cuántas veces comen carne o pescado en un hogar, por ejemplo) y la baja intensidad del trabajo en los hogares (paro, medias jornadas, empleo precario, etc.).

Si estos datos los extrapolamos a las Comunidades autónomas veríamos que no son homogéneos y se aprecia una vez más la enorme desigualdad territorial en términos de pobreza y/o exclusión social. El informe sobre el Estado de la Pobreza en las Comunidades Autónomas (2023) de European Anti-Poverty Network (EAPN), afirma que la desigualdad territorial “con ligeras variaciones, se viene arrastrando desde hace muchos años y que puede hasta superar el doble de la tasa según las regiones que se comparen.” Las comunidades autónomas de Navarra y País Vasco mantienen sus datos como en años anteriores; sin embargo, Extremadura, Canarias y Andalucía registran cifras en torno a los 10 puntos por encima de la media nacional. Las otras diez Comunidades se distribuyen de manera más homogénea, en torno a una horquilla de unos 5 puntos por encima o por debajo de la media nacional. En relación con las cifras del año pasado, Andalucía y la Comunidad Valenciana son las CCAA que redujeron sus tasas de riesgo de pobreza con mayor intensidad, caen 3,2 y 2,9 puntos porcentuales. En el informe se explica como la “desigual distribución de la tasa AROPE tiene carácter estructural y, por tanto, no sólo se produce este año.”
Tasa de pobreza severa

Por otra parte, un indicador a tener en cuenta al analizar la pobreza muy importante es la tasa de pobreza severa, que agrupa a las personas que sufren la pobreza con mayor intensidad. En 2022 se hallaban en pobreza severa aquellas personas que vivían en hogares con ingresos inferiores a 6.725 € por unidad de consumo al año (560€ /mes). En términos absolutos, ese mismo año en España algo más de 4,2 millones se encontraban en pobreza severa. De estas últimas, unos 2,5 millones se concentran en Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid. En mi opinión tenemos un problema de pobreza endémico, aunque aparentemente no se observe, pero los datos son contundentes.

Ese incremento de la tasa de pobreza severa que en 2013 se situaba en los tres millones de ciudadanos, diez años más tarde se sitúa en algo más de cuatro millones de ciudadanos. ¿Qué quiere decir eso? Significa que a pesar de que los índices de pobreza y exclusión social hayan disminuido, como hemos indicado anteriormente, los ciudadanos pobres son más pobres todavía. Creo sinceramente que merece un estudio con detenimiento para buscar los medios para atajarla, no solo por cumplir los objetivos de la Agenda 2030 sino como dice Adela Cortina (2017), por justicia: “El derecho a una vida sin pobreza es un derecho de las personas al que corresponde el deber de las sociedades de procurarles los medios para satisfacerlo.”

Una población que ha crecido el porcentaje de pobreza es la de mayores de 65 años son una subida de 1,2 puntos porcentuales (datos abril 2023 del INE). El nivel de formación es un factor a tener en cuenta, “cuando el grado alcanzado era la educación superior, dicha tasa se reducía al 14,1%.”. En relación a la actividad, siguiendo al INE el 55,7 % de los desempleados estaba en riesgo de pobreza o exclusión social, frente al 16,5% de los ocupados y el 14 % de los jubilados. En cuanto a la nacionalidad, “el porcentaje de personas por debajo del umbral de riesgo de pobreza o exclusión social era del 21,9% españoles, del 39,6% para los extranjeros de la Unión europea (UE) y del 60,4 % para las personas cuya nacionalidad no era de un país de la UE.” (Datos abril 2023 del INE). Por su parte, el Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED) subraya que en España los datos de Eurostat muestran que hay una diferencia de 10,9 puntos porcentuales entre la población en riesgo de pobreza y exclusión social de 16 años o más con discapacidad y quienes no la tienen. Desde el OED advierten que España el porcentaje de población de 16 años o más con discapacidad en riesgo de pobreza o exclusión social se sitúa en el 33 %, esto es, tres puntos más que la media europea.

¿Por qué es importante que hablemos de lo que está sucediendo en nuestro país sobre las personas que se encuentran en riesgo de pobreza o exclusión social? Es evidente que los datos están ahí, la pobreza severa y la desigualdad territorial se incrementa. Es importante tratar el tema de la pobreza porque además de la carencia económica, como explica Cortina, hay una “falta de libertad, imposibilidad de llevar a cabo los planes de vida que una persona tenga razones para valorar.” La aporofobia no solo es el rechazo o el desprecio al pobre por ser pobre económicamente, sino también hay un rechazo social. Tenemos un problema muy serio que resolver y tenemos que hablar de la pobreza. ¿Estos días de campaña electoral cuántos partidos políticos han hablado de pobreza?

viernes, 5 de mayo de 2023

Alegría de vivir (primera parte)

 

En diciembre de 2020 escribí “envejecer es positivo” un artículo que podéis consultarlo en mi Blog. En el artículo hice mención al túnel desconocido y apasionante que supone envejecer. Desconocido, porque no nos han enseñado nada sobre el envejecimiento, ni en la escuela, ni en el instituto ni en la facultad. ¿O me equivoco? Un envejecimiento apasionante, porque frente a lo desconocido depende de nosotros que sea emocionante o se convierta en un calvario. 

Cicerón (106-43 a.C.) en su breve tratado Sobre la vejez, explica que es una fase natural de la vida y ha de vivirse con naturalidad, diseñada por la naturaleza; y su vivencia “va a depender de la virtud con la que se haya vivido el resto de la vida.” Quiero poner el ejemplo de cómo entiende la vejez el actor y director de cine Clint Eastwood, que en una entrevista reciente le preguntaban su secreto para seguir activo y brillante a su edad (93 años cumplirá el 30 de mayo) y respondió: “Cuando me levanto todos los días, no dejo entrar al viejo.” ¡Cuánta razón tiene!

Explicaba Eastwood que su secreto es estar ocupado y no dejar entrar al viejo. “Ese viejo que nos aguarda, apostado y cansado a la orilla del camino para desanimarnos.” Un viejo hostil, gruñón, criticón y envidioso. Efectivamente, no hay que dejar entrar al espíritu viejo que habita en nuestro interior, que escudriña en el pasado para vomitar la rabia y las angustias pasadas. No podemos quedarnos en la queja constante. Recuerdo que Rafael Santandreu, en El arte de no amargarse la vida, explica que “no nos afecta lo que nos sucede, sino lo que nos decimos sobre lo que nos sucede”.  La gran mayoría de las veces son cuestiones banales, sin importancia pero que nosotros las magnificamos; o mejor dicho las terribilizamos, como afirma Santandreu: la terribilitis es la madre de todos los trastornos emocionales.

Es muy importante, apunta Eastwood en la entrevista, mantener el entusiasmo por la vida y eso depende de nosotros, de nuestra actitud, mentalidad y de nuestros hábitos diarios. “No permitas que tu fecha de fabricación, marque la ilusión y ganas por la vida.”  Cabe recordar que Cicerón, explicaba que la vivencia de la vejez depende del carácter del individuo, el que es un “cascarrabias” de joven y de adulto, continuará siendo un “cascarrabias” de mayor.

El yugo de la incertidumbre debido a los profundos cambios que se están produciendo provoca que no paren de incrementarse los cuadros de ansiedad, explica el doctor Mario Alonso Puig (2018) en su libro Reinventarse. Sin embargo, no vamos a estar lamentándonos todos los días y a todas horas, mejor pensar en cómo ocuparnos de resolver los problemas que en preocuparnos. Como decía Albert Einstein, “ningún problema importante puede ser resulto desde el mismo nivel de pensamiento que lo generó”.  Frente a la ansiedad se recurre al mindfulness, a retiros espirituales, a la psicología cognitiva, a yoga, taichi, caminar, etc. Una manera de mejorar nuestro estado de ánimo, la capacidad de concentrarnos, la eficiencia y la salud se consigue según el doctor Puig al “cerrar los ojos entre diez o veinte minutos después de comer tiene un efecto beneficioso demostrado en múltiples estudios.”. Es tan sencillo como buscar para nosotros esos diez o veinte minutos al día.

Centenarios

Héctor García y Francesc Miralles (2018), en su libro El método Ikigai nos cuentan cómo tras visitar la “aldea de los centenarios”, un pueblo rural al norte de Okinawa con el mayor índice de longevidad del mundo, descubrieron que el secreto es tener una “razón de ser” que nos procure la felicidad de estar siempre ocupados: “Cuidar de las amistades, una alimentación ligera, descansar adecuadamente y el ejercicio suave formarían parte de la ecuación de la salud, pero en el centro de esa joie de vivre, la alegría de vivir.” Efectivamente esa alegría de vivir es la llama que hemos de mantener encendida toda nuestra vida. Recuerdo el énfasis que ponía en sus palabras José Luis Sampedro al referirse a la vida: “Tenemos la obligación de vivir”

Por último, quería citar a José María Riera porque en su libro Contra la tercera edad por una sociedad para todas las edades (2005), sostiene la idea que comparto de conseguir una sociedad que posibilite “la integración de todos sin que la edad sea un factor de discriminación o exclusión”. No es baladí esa idea y hoy más que nunca. De esa exclusión trata Adela Cortina (2022) en Ética cosmopolita y pregunta la autora si “es verdad que la vejez es el tiempo de la amargura, del cansancio y del exilio”; o quizás se trate de un “estereotipo que tiene consecuencias injustas e indeseables en la vida corriente”. Para responder Cortina nos recuerda su artículo publicado en El País “Desenmascarar la gerontofobia” en donde explica cómo la epidemia del Covid-19 ha sacado “a la luz algunas de las tendencias ya entrañadas en la sociedad.” Es el caso de la gerontofobia que se refiere, según Cortina a la “prevención, el temor, la aversión o el desprecio hacia los ancianos.” ¿Es posible que se esté dando ese desprecio? Lo dejo aquí para reflexionar…y más adelante retomar.

viernes, 21 de abril de 2023

¿Vivimos en un estado de ansiedad permanente?

 



Joke J. Hermsen (2019), en su libro La melancolía en tiempos de incertidumbre, muestra un párrafo que precisa escribir y reflexionar: “nunca antes en la historia habíamos disfrutado de tanta prosperidad en el mundo occidental, y a pesar de ello, lo que predomina es un sentimiento cada vez más intenso de inquietud e insatisfacción que parece motivado por el miedo.” Se vive en un estado de ansiedad constante, con la sensación de que en algún momento vamos a perder algo, una sensación de incertidumbre económica (subida de los precios, pérdida de poder adquisitivo, de empleo…); crisis climática (elevación de la temperatura, escasez de agua… desertización); incluso hasta de amenaza de guerra. Por otra parte, hay una constante persecución de la prosperidad que llega a un profundo cansancio, angustia y culmina con un sentimiento depresivo. La pandemia del COVID-19 ha potenciado la fragilidad mental. Según la Organización Mundial de la Salud, los trastornos depresivos graves y de ansiedad han aumentado un 25 por ciento, y la Asociación Española de Pediatría alertaba recientemente del incremento de los casos de depresión, ansiedad y alteraciones de la conducta alimentaria en niños. Las previsiones a corto plazo es que la depresión será una de las enfermedades más comunes.

Las cifras de suicidios en nuestro país, según el Observatorio del Suicido, en 2021, (datos publicados por el INE el 19 de diciembre de 2022) indican que han fallecido por suicidio 4.003 personas en España, una media de 11 personas al día; un 75% de ellas varones (2.982) y un 25% mujeres (1.021). Así, 2021 se convierte en el año con más suicidios registrados en la historia de España desde que se tienen datos (año 1906). El Consejo General de la Psicología de España, “sitúa nuevamente este grave problema de salud pública como la principal causa de muerte externa en nuestro país.” Aunque son provisionales, dejan entrever cómo esta tendencia ascendente registrada el pasado año se ha venido manteniendo: entre enero y junio de 2022, se contabilizan ya 2.015 fallecimientos. España no posee ningún plan o estrategia específica estatal para la prevención del suicidio, tal y como indica el Observatorio ¿Es o no para preocuparse?

Los datos a nivel mundial siguiendo a Hermsen son estremecedores: alrededor de cuatrocientos millones de personas en el mundo padecen trastornos de ansiedad y estados de ánimo sombríos, “los cuales se combaten con cantidades industriales de antidepresivos. En los últimos veinticinco años se ha multiplicado por cuatro el consumo de este tipo de medicamento.” Unos antidepresivos que modifican los niveles de neurotransmisores como la serotonina o la noradrenalina, que se encuentran en niveles demasiado bajos. Sin embargo, su efectividad sigue sin estar demostrada para formas de depresión más leves. ¿Quién se está beneficiando? Sin ningún género de duda las grandes multinacionales farmacéuticas.

La ansiedad y la depresión están relacionados con el miedo, que aísla, alimenta sentimientos de impotencia y favorece los estados de ánimo depresivos. De manera que se entra en un bucle ansiedad, depresión y miedo. Sembrar miedo, comenta Hermsen, “es una empresa peligrosa, pero también una herramienta política de eficacia probada para manipular a las personas y hacer que obedezcan.” El sujeto deprimido, en opinión de Hermsen, no encaja en el ideal impuesto por el neoliberalismo del Homo economicus exultante que vive para su trabajo.

En Reflexiones sobre el problema del amor de Salomé Lou (1900), explica la autora que, gracias al amor, debido a su efecto de olvido de uno mismo nos aproxima mucho a la supresión del ego, y nos proporciona conocimiento del otro, anulando la sensación de soledad y abandono. También nos reconcilia con la muerte y nos permite experimentar la riqueza sin límites de nuestro interior. Se podría afirmar, siguiendo a Salomé, que “el amor es uno de los medios más eficaces para evitar que nuestros sentimientos melancólicos se transformen en una depresión u otros trastornos psíquicos.”

Un siglo XXI plagado con una auténtica epidemia de depresiones vale la pena reflexionar sobre estos contenidos. Es necesario, por tanto, como propone Hermsen, que nos apoyemos más en el dialogo y la atención personalizada, y menos en las pastillas. El “problema” es que el dialogo y la atención requiere tiempo, un recurso cada vez más escaso en los servicios de psiquiatría o psicología, por ejemplo. En mi opinión la apuesta por la sanidad pública tiene que ser total.

Edith Hall (2022) en su libro La senda de Aristóteles, afirma que “nuestra civilización vive obsesionada con el trabajo.” Aristóteles, nos recuerda que solo en las horas libres es “cuando puede realizarse plenamente el potencial humano”. En torno a ello, hay una reflexión interesante de Hall que nos muestra como en esa frenética búsqueda de la “superabundancia de productos básicos, la humanidad ha olvidado por completo la razón y el propósito de la vida, e incluso ha comenzado a inventar nuevas necesidades para justificar la cantidad desproporcionada de tiempo dedicado al trabajo fabricando productos innecesarios.” Por su parte, Thoreau, sostiene que “el buen uso del ocio en una sociedad ideal sería el objetivo principal de la educación, y su enfoque no podía ser más moderno”. En respuesta a Thoreau, Hall le indica que “la falta de preparación para emplear el tiempo libre es la adición al trabajo, un síndrome que se puso en evidencia tras la Segunda Guerra Mundial.”

Me parece muy bien que, en nuestro país, por fin, se esté experimentando en la reducción de las 40 horas semanales y en su lugar sean 32 con el mismo salario. Dedicamos muchas horas a trabajar y pocas horas a nuestros seres queridos y a nosotros mismos. No obstante, debemos tener en cuenta el comentario que hace Victoria Camps en su libro Virtudes públicasLa reducción del tiempo de trabajo no es un objetivo emancipador si no va unida a la reducción de la esfera de actividades económicas y mercantiles en provecho de una expansión de la esfera de las actividade desarrolladas por sí mismas, por gusto, placer, vocación, pasión, amor. 

Es necesario un debate en profundidad sobre el tema, ¿no creen?

viernes, 31 de marzo de 2023

La guerra nuclear


 

Estos días estoy leyendo un libro sobre la vida y el pensamiento del filósofo británico Bertrand Russell, sobre todo las referencias a la Educación, que son clave para este filósofo. Pero en este artículo quiero recordar algunas de las menciones que hace sobre la guerra. Tal vez por ello es muy contundente en sus comentarios y tal vez nos interese por su actualidad

Como millones de personas el filósofo Bertrand Russell (1872-1971) sufrió las dos grandes guerras mundiales. En su obra Elogio a la ociosidad (1956), explica que “actualmente el mundo está lleno de grupos iracundos y egocéntricos, incapaces de considerar la vida humana como un todo, y dispuestos a destruir la civilización antes que retroceder una pulgada.” Imagino estarán pensando lo mismo que un servidor: cuánta razón tenía Russell, aunque tengo que reconocer que me produce escalofríos.

A medida que profundizo en el pensamiento de Russell, me llama la atención algunos de sus comentarios sobre la guerra. En 1958, escribió el artículo: “El papel de la ciencia en la educación”, en donde manifiesta lo positivo, pero también lo negativo de la ciencia, y muestra que los descubrimientos de la ciencia moderna “han puesto en las manos de los gobernantes poderes sin precedentes tanto para el bien como para el mal.” Russell en su Autobiography confiesa que, durante los años 40 y los primeros 50 del siglo XX, se hallaba en estado de confusa agitación precisamente debido al problema nuclear.

Explica David Ortega (2003), en su libro Educación, libertad y tolerancia, que en 1955 Russell ofreció una conferencia de prensa en Caxton Hall-Westminster, para dar a conocer un manifiesto, firmado por un grupo de científicos sobre el armamento nuclear en el que se proclamaba, entre otras que: “los científicos deberían hacer que el público y los gobiernos del mundo sean conscientes de los hechos mediante una gran campaña popular […] en estos momentos considero que es un deber hacer que el público conozca la situación.”

Russell, presidió la primera conferencia entre científicos del Este y del Oeste que se celebró en 1957 en Pugwash, y se llamó Conferencia Pugwash de Científicos. De ahí surgió el Tratado de Limitación de Pruebas Nucleares por el que se prohibían parcialmente las pruebas sobre superficie en tiempos de paz. En 1959, Russell escribió La guerra nuclear ante el sentido común, en un esfuerzo por evitar el daño que supondría una contienda con bombas de hidrógeno a gran escala.

Desde entonces han transcurrido casi 65 años y cabe preguntarse: ¿Dónde está la responsabilidad social de los científicos? ¿Tenemos ahora motivos para estar más preocupados por la energía nuclear? ¿una guerra nuclear acabará con nuestra civilización? La respuesta es sencilla porque la situación actual en el mundo es muy preocupante, sobre todo a partir de la invasión de Ucrania por Rusia; la ruptura unilateral del compromiso del armamento nuclear por parte soviética; y la actitud de China a la espera de la mínima acción de EEUU en Taiwán para emprender una acción bélica.

Por último, el filósofo y sociólogo francés Edgar Morin (2021), “echa en falta la capacidad de afrontar los problemas fundamentales y globales del individuo, del ciudadano, del ser humano”. La proliferación de las armas nucleares y su descontrol son un gran problema. Hay que salir a la calle y manifestarse, llenar las plazas y las calles de gente con pancartas exigiendo que paren las hostilidades o de lo contrario paramos todo, porque estamos en una nueva y escalofriante guerra fría a nivel mundial.

miércoles, 8 de marzo de 2023

lunes, 6 de marzo de 2023

Caminar, síntoma de rebeldía contra el sistema

 



El otro día me fui a caminar, como casi todos los días, y más ahora que tengo más tiempo ya que desde el 29 de diciembre soy un jubilado más. A lo largo del paseo sin prisa, pero sin pausa tuve tiempo para pensar en el significado de la acción que estaba ejecutando, caminar. Este artículo va del significado y de la importancia de caminar. Como manifiesta David Le Breton (uno de los autores franceses contemporáneos más destacados en estudios antropológicos) en su libro Elogio del Caminar (2022): “Caminar es una apertura al mundo”. Mientras caminamos nos sumergimos en “una forma activa de meditación que requiere una sensibilidad plena”. A mí que me gusta caminar comparto totalmente sus ideas, por ejemplo, que al final del camino uno/a acaba transformándose, disfrutando del tiempo más que sometiéndose a las prisas y urgencias de los hechos que nos rodean.

Caminar, como explica Le Breton, “es a menudo un rodeo para el reencuentro con uno mismo”. Ciertamente, y citando a Leroi-Gourhan (1982) la “especie humana comienza por los pies”. Téngase en cuenta que apenas hemos cambiado desde el Neolítico. Tenemos el mismo cuerpo. Es más, afirmaba en los años cincuenta del siglo veinte Roland Barthes que caminar es “mitológicamente el gesto trivial y por lo tanto el más humano”.

En mi opinión, es apasionante entender el significado que ha jugado a lo largo de la historia este hecho tan trivial como es caminar y descubrir cómo ha influido en muchos filósofos: Sócrates, Rousseau, Nietzsche, Kant, por citar solo a algunos.  Sin ir más lejos, la prestigiosa clasicista británica Edith Hall en su maravilloso libro La senda de Aristóteles (2022), comienza hablando de la felicidad y del pensamiento de este filósofo. Tradicionalmente la escuela de pensamiento aristotélico se ha denominado “peripatética”, que significa “salgo a caminar, a dar un paseo”. Explica Edith en su libro que “igual que a Platón, su maestro, y que Sócrates, el maestro de Platón, a Aristóteles le gustaba reflexionar mientras andaba.”

Hay que caminar y pensar, como reconoce Luciano Concheiro (2016) “la identidad se confunde bajo el estigma de la turbotemporalidad, caminar es un síntoma de rebeldía contra el sistema”. Una rebeldía que matiza José Carlos Ruiz en Filosofía ante el desánimo (2021) para quien, “marchar en silencio es otra rebeldía, un acto en el cual el pensamiento se muestra sin constricciones”. Muestra Ruiz, que los filósofos de la escuela cínica fundada en la antigua Grecia durante la segunda mitad del siglo IV a.C. demostraban una especial predilección por ser errantes, sin convención social, sin camino concreto porque “lo esencial estaba en la acción, en el ejemplo…”. El ensayista Ramón del Castillo (2020), citado por Ruiz en el libro mencionado, cree ver un tipo de filosofía diferente en aquellos que son grandes andarines. Por ejemplo, para Nietzsche lo importante se produce durante el paseo, se piensa mejor al aire libre porque no hay influencia de los pensamientos de otros que puedan contaminar. Sin embargo, uno de los filósofos paseante más famoso fue Immanuel Kant, que lo hacía por las mismas calles a la misma hora y en solitario. Para Kant, la “rutina” era un elemento esencial en su vida. Uno de sus amigos, el alemán Schell, reconocía que el paseo relaja las tiranteces del cuerpo producidas por el trabajo. Seguro que están de acuerdo con esa afirmación.

El caso de Thoreau (1817) es también muy interesante. Según Ruiz (2021), este filósofo, “ha sabido construir sobre el hecho de pasear toda una filosofía de vida” y llegó a declararse insumiso, escribió un tratado sobre el arte de caminar y diseñó toda una filosofía económica donde el valor de la producción debería medirse no tanto por la ley de la oferta y la demanda sino por la cantidad de vida que uno tiene que dar mientras produce. Otro gran caminante.

Por último, al tratar el tema de caminar hay que hacer mención a las marchas multitudinarias, a las manifestaciones, concentraciones, tanto reivindicativas como festivas y lúdicas. Hace años la mejor manera de reivindicar los derechos laborales era salir juntos y manifestarse, Algunos hemos vivido esos acontecimientos de forma apasionada. Ahora, reconoce Ruiz, “las grandes marchas conjuntas han ido perdiendo vigencia e identidad”. Totalmente de acuerdo, pero eso es otra cosa de la que ya hablaremos en otra ocasión.

Es necesario cada día caminar solo o acompañado, en la ciudad o en el campo. Caminar porque, como decía Machado, “Caminante no hay camino se hace camino al andar”. Construimos nuestro camino y mientras tanto disfrutamos. Lo importante no es la meta sino el tiempo que se invierte en el camino hasta llegar al destino. Observar lo que sucede, oler, sentir y saborear mientras se camina. Caminar es un acto de rebeldía contra el sistema y el apoltronamiento.

martes, 21 de febrero de 2023

Las Escuelas-Taller: un salvavidas para la juventud y el Patrimonio


Estos días pasados estuve en Aguilar de Campoo (Palencia), cuna de las Escuelas-Taller en España, programa de empleo y formación, que comenzó con seis en 1985 y a través del Fondo Social Europeo se llegó a superar los sesenta mil alumnos/as en 1998 junto con las Casas de Oficios. En 1991 el programa se extendió por América Latina, el Caribe y posteriormente a África y Asia. Para que se hagan una idea de 1991 a 2017 se crearon Escuela-Taller en 24 países, 290 proyectos y participaron 37.091 jóvenes.  

El motivo de la visita ha sido recabar información para mi tesis doctoral. Tras la entrevista realizada a Jaime Nuño, director del Centro de Estudios del Románico, de la Fundación Santa María La Real, sigue en mi mente las siguientes preguntas: ¿Qué hubiera sido del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de España sin la intervención de las Escuelas-Taller? o ¿el Monasterio de Santa María La Real, que estaba en ruinas, ahora estaría restaurado? o ¿qué hubiera sido de las miles de piezas valiosas de nuestro Patrimonio Mueble (cuadros, tapices, muebles, instrumentos musicales, etc.), si no hubieran sido restauradas por las Escuelas-Taller? Seguramente, seguirían abandonadas o destruidas en sótanos o rincones de edificios públicos. Actualmente y gracias a la actuación de miles de jóvenes en todo el territorio nacional esos monumentos que se encontraban en ruinas están en pie. Se pueden visitar o se han convertido en sede de edificios públicos, algunos de ellos relacionados con la formación, el empleo y el desarrollo local.

Otra pregunta que cabe plantearse y no menos importante es la siguiente: ¿Qué hubiera sido de esos miles de jóvenes, sin apenas estudios básicos, si no hubieran participado en una Escuela-Taller? Seguramente no habrían salido de la fila del desempleo durante años. Sin embargo, gracias a las Escuelas-Taller, pudieron acceder a su primer empleo e incluso se dieron de alta como autónomos y crearon su propia empresa. Otros jóvenes, por su parte, retomaron los estudios abandonados preparándose de este modo para su inserción laboral. Estando en la Fundación tuve la ocasión de entrevistar a Rosa Martín, exalumna y docente de varias Escuelas-Taller en Aguilar de Campoo que, actualmente es maquetista de Ornamentos Arquitectónicos, una pequeña empresa nacida en el seno de la Fundación Santa María la Real. Un taller de maquetas que en la actualidad cuenta con más de seiscientas referencias la mayoría de ellas reproducen elementos del patrimonio nacional, pero también de países vecinos como Francia.

La formación era clave

A lo largo de la conversación con Martín, recordando sus años como docente explicaba la precaria situación académica con la que llegaba el alumnado. Sin embargo, al finalizar su periodo de formación en la Escuela-Taller se marchaban con el Graduado Escolar. En seis años, más de cien alumnos se lo pudieron sacar allí mismo, comentaba Martín. A este respecto, Jaime Nuño me explicó recordando su época como director de Escuelas-Taller en Aguilar de Campoo, que la formación era clave. En su caso, tenía que ser ejemplarizante porque “las formas son importantes”: el respeto, la calidad de la enseñanza, la implicación de todo el personal, la responsabilidad, la puntualidad, etc. Por mi experiencia en este programa, coincido totalmente con sus palabras porque es cierto que muchos jóvenes, mujeres y hombres, han concluido sus estudios básicos y otros han encontrado su primer empleo gracias a la Escuela-Taller en la que han participado como alumnado.

La visita a Aguilar de Campoo ha sido muy gratificante e instructiva. Una parte de ella repasando documentación me encontré con unas declaraciones de José María Pérez (Peridis), artífice de las Escuelas-Taller, que afirmaba: “Lo revolucionario de este programa radica en que la enseñanza es circular, todos forman a todos. Los artesanos enseñan a los chicos y a los titulados -jóvenes parados de entre 16 y 25 años- a trabajar la piedra, la madera, el hierro y el ladrillo… y entre todos se rehabilita un patrimonio social.” (El País 1986)

Como explica Peridis, en su libro Hasta una ruina puede ser una esperanza (2017) podemos encontrar un ejemplo de ruina y de esperanza visitando el Monasterio de Santa María de la Real, y comprobar el enorme trabajo que allí realizaron las Escuelas-Taller.   

Si las Escuelas-Taller fueron un salvavidas para los jóvenes y para nuestro Patrimonio Histórico, también pueden serlo para nuestros jóvenes de hoy.