Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poema. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2014

Publicado el poema Paisaje de lágrimas


Os dejo con el último número de la Revista Letras de Parnaso donde me han publicado uno de mis poemas: Paisaje de lágrimas.
Por cierto quiero aprovechar para felicitar al poeta Juan A. Pellicer galardonado recientemente con la Medalla de San Isidoro de Sevillla. Un gran poeta y amigo.

Felicidades Juan.

Paisaje de lágrimas es un poema de lágrimas y según para que días.

Paisaje de lágrimas

Paisaje lleno de lágrimas
quiebro de mi espíritu
pasión manirrota
que vaga por las tinieblas.


Paz serena enloquecida
dolida y maltrecha,
pensamientos dulces
amargos que me acompañan.


Angustia de no saber
no tener, no ser
no poder llorar,
angustia de las angustias.


Esclavo de sentimientos

pasión amorosa
preso encadenado
cárceles de mi destino.


Cárcel de amor, desamor
preso en la contienda
que se apaga sola
apenas me quedan soles.


Paisaje lleno de estrellas
sangre de mi sangre
me empuja seguir 
animar y relucir.


Paisaje lleno de lágrimas
estrella lejana
estrella con luz
estrella llena y amor

lunes, 23 de junio de 2014

Niñ@s Soldado

     
                                                                     
Jugaban en la selva
mañana soleada
jugaban y se reían
mañana soleada en la selva
sonrisas y gritos en la selva
mañana soleada
miradas que se cruzaban
sonrisas y gritos en la selva
corazones alegres… sonrisas
mañana soleada
selva que respira paz
sonrisas de niños y niñas
sonrisas una mañana soleada
… por la selva corriendo
pasa el tiempo sonriendo.

Fusiles, camiones y gritos…
sonrisas quebradas una mañana
mañana soleada
sonrisas rotas… miradas tristes
rotas en el silencio de la selva
rotas las sonrisas de los niños
rotas las sonrisas de las niñas
silencio que rompe sonrisas
hiere el alma perdida
mañana gris y oscura
sonrisas quebradas y fusiles
gritos en la selva y silencio
miradas perdidas
fusil en mano temblorosa

jugaban solo en la selva…
jugaban y saltaban solo en la selva
jugaban, saltaban y reían solo en la selva
niños y niñas jugaban y reían.

Criminales de guerra y asesinos
quebraron y sembraron el silencio
quebraron y sembraron el miedo
quebraron las sonrisas de los niños
quebraron las sonrisas de las niñas

Silencio y gritos de guerra

Sombras y muerte en los rostros
niños y niñas soldados
maltratados y malheridos
niños y niñas obligados
lealtad, obediencia y muerte
gritan los malhechores
niños y niñas robados
de su tierra y familia
robados de su selva… de su mundo
niños y niñas soldados
mañana soleada
mañana gris y oscura
fusil en mano
… ambiente helado
lágrimas que rompen el silencio
niños y niñas maltratados
niños y niñas violados

Niños y niñas soldados

Quiebro del silencio… grito
¡Asesinos!
¡Asesinos y ladrones!
ladrones de niños y niñas
asesinos y ladrones de la paz
que un día convertisteis…
… a esos niños y niñas
en niños y niñas soldados.



viernes, 18 de abril de 2014

Primer poemario


A continuación presento mi primer poemario. La colección de poemas que conforman este poemario están publicados en Poemas del alma durante estos diez meses aproximadamente. Corresponde a una serie de poemas que comprenden la colección que he titulado La mujer que quiero I de una época comprendida entre Octubre 2007 y junio 2009. 

Es la primera colección de una serie más amplia de poemas, muchos de los cuales se han presentado a varios concursos. Algunos de poemas de aquellos años están publicados en otros lugares que se pueden localizar ya que en el poemario que se adjunta su enlace figura en la biografía del autor.

sábado, 22 de febrero de 2014

Homenaje al caminante ... a uno de mis poetas más querido

Hoy es un día especial, un día de recuerdo, de entrañables recuerdos hacia una persona que hace 75 años falleció en un pueblecito francés, Collioure. Murió uno de nuestros ilustres poetas, Antonio Machado. Quien escribiera unos versos tan preciados y que tantas veces hemos cantado:

Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino

sino estelas en la mar.



Y esos otros versos que dicen:

Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que muere
y otra España que bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.



Pues cuanta razón tenía el poeta entonces en esos versos.
    

  

 
 
Estas fotos las hice este verano pasado en Collioure. La casa donde vivió sus últimos días la tumba donde se encuentran sus restos.


... Cruzó por la Estación de Cèrbere apenas con lo puesto: un traje de chaqueta desgastado, unas pocas pesetas republicanas que guardaba de su último artículo publicado en La Vanguardia y un bastón de madera que le ayudó a caminar en tan largo viaje. Machado se marchó de España vencido por la causa perdida. El poeta Félix Grande recordó años después a un hombre “muerto de pena, derrota y despedida”...


Este es un documento preciado.

lunes, 23 de septiembre de 2013

Pablo Neruda

Pablo Neruda, de nacimiento Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto (Parral, 12 de julio de 1904Santiago, 23 de septiembre de 1973), fue un poeta chileno, considerado entre los mejores y más influyentes artistas de su siglo. Según según Gabriel García Márquez.1 fue «el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma». Neruda fue un destacado activista político, senador, miembro del Comité Central del Partido Comunista, precandidato a la presidencia de su país y embajador en Francia. Entre sus múltiples reconocimientos destacan el Premio Nobel de Literatura en 1971 y un Doctorado Honoris Causa por laUniversidad de Oxford. «Ningún poeta del hemisferio occidental de nuestro siglo admite comparación con él». 

Mi pequeño homenaje a tan gran y distinguido poeta:

martes, 19 de mayo de 2009

Falleció el autor de "una mujer desnuda y en lo oscuro". Mario Benedetti.


No podía pasar por alto y rendirle mi más humilde homenaje, a uno de mis queridos poetas, que estos últimos años me marcó profundamente, me refiero al poeta y maestro Mario Benedetti, que falleció el pasado domingo a los 88 años y aún en activo.