Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta políticos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta políticos. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de enero de 2012

Un aforismo del siglo XVII y nuestros políticos valencianos


Me pregunto lo que estará pensando el ciudadano de este país que cada día escucha y ve por los medios de comunicación como el “estado del bienestar” es menos bien estar y más mal estar. Como día a día las palabras corrupción, descalificación, crisis, desempleo, despilfarro, recortes, deuda…están más presentes y con más peso en nuestras vidas.

Mientras todo esto sucede, me pregunto y sigo preguntándome lo que pensarán aquellos que apoyaron con sus votos ese cambio hacia la derecha y por consiguiente estos brutales e incomprensibles recortes sociales. También me pregunto, dónde están los que durante el gobierno socialista salieron a la calle y llenaron las plazas principales de las ciudades: los indignados del 15 M. ¿Dónde están? Acaso se han desvanecido los problemas que planteaban. ¿Ya no hay indignados en este país? Estas son algunas de las preguntas que no dejo de hacerme cada día.

sábado, 5 de marzo de 2011

Miente que algo queda, máxima de los Neocon

En la Comunidad Valenciana, se toman medidas sin precedentes para mitigar las altas tasas de fracaso escolar: reducir el número de profesores, unos 1.200 puestos de trabajo menos para este curso. La iniciativa puesta en marcha desde la Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana representará más recortes para el próximo curso, valoraban recientemente los sindicatos mayoritarios.

sábado, 6 de septiembre de 2008

Francesc Romeu, la locomotora del socialismo valenciano

El socialismo valenciano necesita urgentemente una locomotora que tire de los vagones de un tren, que lleva tres legislaturas, es decir doce años perdiendo velocidad e incluso perdiendo más de un vagón. De todo ello, los que sin duda sufren esa falta de atino de sus dirigentes y consiguientes estrategias son los jóvenes. Unos jóvenes cada vez más exigentes que no conciben ni aceptan ciertas prácticas políticas propias del pasado (sólo hay que repasar los datos de los informes Juventud 2004-07 y verán la escasa participación en política, incluso incrementándose el desinterés con el paso de los años) y en este sentido se ha avanzado bien poco en el seno del partido socialista.