RNE
Vistas de página en total
sábado, 12 de octubre de 2024
¿Cómo promover el trabajo decente para los jóvenes?
jueves, 10 de octubre de 2024
Vuelven las Escuelas-Taller a la Comunidad Valencia
La Generalitat
Valenciana tras más de 10 años de ausencia, pone en marcha las Escuelas-Taller
en la Comunidad Valenciana. El que fuera “programa estrella” del Servef y ahora
Labora durante la primera década de este siglo, con las transferencias del INEM, ahora SEPE, vuelve a ofertarse para que los jóvenes de esta comunidad aprendan
un oficio. Su presupuesto es más reducido: diez millones de euros con cargo a los
presupuestos del Servicio Valenciano de Empleo y Formación. El reparto por
provincias es el siguiente: Alicante 3.658.000,00 €; Castellón 2.435.000,00 €;
y Valencia 3.907.000,00 €.
Las Escuelas-Taller
están reguladas a través de la Orden 23/2024, (DOGV del 9 de septiembre de
2024) de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo. Es un
programa “experiencial de empleo y formación que tiene por objeto mejorar la
cualificación profesional de las personas participantes y facilitar la
transición al mercado laboral”.
Los participantes serán jóvenes de la Comunidad Valenciana que han de “tener entre 16 años y 30
años y cumplir los demás requisitos establecidos en la normativa de aplicación
para formalizar un contrato de formación en alternancia” (Resolución y Orden
23/2024). En el caso de los menores de 18 años se debe aportar los
consentimientos y autorizaciones pertinentes. Otro de los requerimientos es ser
desempleados y cumplir los requisitos establecidos para el acceso a las
acciones formativas en la normativa reguladora de los certificados
profesionales.
Los proyectos tendrán
una duración de 12 meses, siendo la primera fase inicial de 3 meses
exclusivamente formativa, en la que el alumnado-trabajador tendrá derecho a
percibir una beca por los días asistidos. A continuación, en el resto de los
meses, el alumnado entrará en una fase de formación en alternancia con el trabajo
o práctica profesional adecuada a la ocupación a desempeñar. El objetivo es el
aprendizaje, la cualificación y adquisición de experiencia profesional.
Las entidades
promotoras podrán ser órganos, organismos autónomos u otros entes públicos
dependientes de la Administración de la Comunidad Autónoma. asociaciones,
fundaciones y otras entidades privadas, todas ellas sin ánimo de lucro.
Escuelas-Taller desde
1985
Las Escuelas-Taller en
España se pusieron en marcha en 1985 y, poco años después comenzaron las
primeras en la Comunidad Valenciana, alcanzándose casi dos mil alumnos-trabajadores
en 1999 en la provincia de Valencia. Es un Programa gestionado principalmente desde
los ayuntamientos. Debido al éxito nacional a los
pocos años de su inicio , se extendió en 1991 sobre todo por América Latina,
África y Asia. Durante 1991 a 2021, se alcanzaron los 320 proyectos en 68
ciudades pertenecientes a 24 países formando a 40.256 jóvenes por todo el mundo.
Solo en América Latina se han desarrollado 300 proyectos participando 38.753 jóvenes
(94%), mientras que en África y Asia 19 proyectos y 1.500 jóvenes, según los
datos de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Las Escuelas-Taller han demostrado ser altamente eficaces en la orientación y formación de colectivos con especiales dificultades para su inserción laboral, tanto en ciudades como en el ámbito rural. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) consideró las Escuelas-Taller como uno de los instrumentos más originales de las políticas activas de empleo, y la Comisión Europea de Empleo y Asuntos Sociales lo calificó como de “buenas prácticas”. En 2019 la exministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, declaró que las Escuelas-Taller “han sido nuestra mejor carta de presentación al exterior”. En Colombia, por ejemplo, junto a la enseñanza de los oficios tradiciones, desde 2019 son consideradas Patrimonio de la Humanidad.
Por tanto, la vuelta de las Escuelas-Taller, tras 10 años de ausencia en la Comunidad Valenciana, es un motivo más que justificado para alegrarse y felicitar a la Generalitat augurando lo mejor.
martes, 20 de agosto de 2024
viernes, 5 de enero de 2024
Primera excursión del año
El año ha comenzado con una excursión andando con mi hijo Andrés. Cojimos el tren en Valencia y bajamos en Barracas hasta Caudiel por la Vía Verde Ojos Negros. En total hicimos 24 kilómetros hasta la estación de Caudiel para coger el tren de regreso a Valencia. Durante el recorrimos nos encontramos con un pequeño belén que alguien había montado en las rocas, con fósiles de árboles, puentes, túneles, algún ciclista, pero nadie andando, salvo nosotros dos. Otro día de Caudiel a Navajas.