Espero os guste este nuevo poema visual
Vistas de página en total
196,138
sábado, 26 de agosto de 2017
viernes, 18 de agosto de 2017
jueves, 17 de agosto de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
Publicado el poema, Triste mirada
Acabo de recibir la publicación del poema Triste mirada con el que me quedé Finalista en el Iº Certamen Literario de Poesía "Libro Solidario". Publicado por Letras como Espada.
lunes, 14 de agosto de 2017
Una coctelera cargada de mediocridad
Hoy, he metido en esta magnífica
coctelera de las letras que me brinda este medio de comunicación los siguientes ingredientes:
astronómica cifra del fichaje de un futbolista y letra de canción denigrante
contra la mujer.
En el primer caso me refiero al
llamado en muchos medios, culebrón Neymar, que por fin se va al PSG (Paris-Saint-Germain) y que va a suponer
uno de los fichajes más elevados de la historia del futbol: solo el importe de
la cláusula de rescisión asciende a 222 millones de euros; pero si no hay
acuerdo con el PSG, el montante podría dispararse hasta los 300 millones. ¿Por
qué este fichaje levanta pasiones entre los aficionados y moviliza a los medios
de comunicación? Pues porque, al fin y al cabo, estamos hablando de money, de Don Dinero. Con el incremento
de las desigualdades sociales y la aparición de la Aporofobia (rechazo,
aversión, temor y desprecio hacia el pobre), parece un contrasentido, además de
una injusticia, dedicar espacio a este fichaje en la prensa o en la televisión
pública (pagada por todos) en lugar de tratar de los problemas reales de miles
de españoles.
El otro ingrediente de esta
coctelera es el de la letra de una canción de moda que incita al menosprecio y maltrato
hacia la mujer. Me refiero a la canción 4
babys con letra de contenido fuertemente sexista (Siempre me dan lo que quiero... Chingan cuando yo les digo...Ninguna me
pone pero...). Esta canción está siendo muy criticada y ha sido vetada de
las Fiestas por el Ayuntamiento de Ribarroja. Celebramos esta decisión que
responde al principio del respeto hacia todas las personas. Como en el caso
anterior, es cuestión de dinero; pero en este segundo, el dinero se antepone a
los derechos de las mujeres.
sábado, 5 de agosto de 2017
Hay que hablar de la aporofobia
Hay que poner
nombre a las cosas o llamar a las cosas por su nombre, lo contrario es la
inexistencia, el olvido; lo que no se ve, no existe. Por ejemplo, no se habla
de la aporofobia que es, según el Diccionario de la lengua española: “odio,
repugnancia u hostilidad ante el pobre, el sin recursos, el desamparado”. Como
indica Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía, en su último libro, Aporofobía, el rechazo al pobre. Un desafío
para la democracia: “resulta urgente poner nombre al rechazo al pobre, al
desamparado, porque esa actitud tiene una fuerza en la vida social que es aún
mayor precisamente porque actúa desde el anonimato”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)