Los prejuicios más evidentes que se perciben y se entienden en Francia por parte de algunos franceses son los relacionados con el trabajo. En este sentido, los autóctonos están en contra, en líneas generales contra los inmigrantes precisamente porque la tasa de desempleo está aumentando.
Vistas de página en total
196,138
lunes, 1 de diciembre de 2008
sábado, 8 de noviembre de 2008
Colombia, la otra cara de la moneda
Bien es cierto que llevo unos días, bastantes de ellos, sin darle a las teclas y no será por ideas y temas que tratar. Pero, lo cotidiano, las obligaciones, como dirían algunos, impiden más o menos mover esas notas musicales, a veces, de los textos. Pero, tomado las riendas de la pasión por contar cosas, voy hacerlo en esta ocasión sobre una charla a la que asistí no hace mucho días con proyección de documental y exposición fotográfica incluida. El tema trató sobre la otra cara de Colombia y el lugar el Club diario Levante. La charla acompañada de exposición fotográfica se titulaba "Colombia respira: Un país formal, otro real ".
lunes, 15 de septiembre de 2008
El nuevo socialismo valenciano, tiene un nombre: Francesc Romeu.
jueves, 11 de septiembre de 2008
El 11 de Septiembre una fecha clave en la Historia de la Democracia

Hace ahora 35 años que bombardearon la Moneda en Santiago de Chile y hace ahora 7 años años crujieron las Torres Gemelas en New York. Dos atentados de gran calibre.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
La pobreza llama a su puerta
sábado, 6 de septiembre de 2008
Francesc Romeu, la locomotora del socialismo valenciano
miércoles, 13 de agosto de 2008
Los jóvenes: víctimas de la "política del ladrillo"
El paro se ceba con los varones jóvenes sin estudios, es uno de los titulares que mas se repetía en los distintos medios de comunicación estos días. La causa, señalan, el desplome de la construcción. Por tanto, los más débiles, nuestros jóvenes y los que abandonaron los estudios en su día y decidieron trabajar, son los que están pagando las consecuencias. ¿Pero acaso a alguien le extraña que eso ocurra, que eso sea así?. Como indicaba uno de los medios de comunicación, “por primera vez las mujeres no son señaladas como el colectivo más vulnerable” En tan solo 12 meses, según fuentes de la UGT, el crecimiento del desempleo se ha disparado hasta un 10 por ciento, lo que supone un incremento en un año de 7.700 desempleados más respecto al año pasado.
viernes, 1 de agosto de 2008
La formación profesional a debate
Hace ya unos días que voy siguiendo a través de los medios de comunicación la anunciada reforma que el gobierno de la nación quiere hacer en la formación profesional. Cuando me enteré, francamente me alegré y me dije: ¡Ya era hora que se tomen en serio la formación profesional en este País¡.
Los primeros datos de esa reforma lo encontré en la nota de prensa de la misma Presidencia del Gobierno el día 24 de junio en al que anunciaba a través de la intervención anual del Presidente en el Consejo Económico y Social, CES que antes de agosto se aprobará medidas para potenciar la formación profesional.
Los primeros datos de esa reforma lo encontré en la nota de prensa de la misma Presidencia del Gobierno el día 24 de junio en al que anunciaba a través de la intervención anual del Presidente en el Consejo Económico y Social, CES que antes de agosto se aprobará medidas para potenciar la formación profesional.
lunes, 21 de julio de 2008
Los congresos de los dos grandes partidos políticos a reflexión
Al final se celebraron los dos Congresos de los partidos mayoritarios. Primero fue el partido en la oposición, Partido Popular (PP); y un poco mas tarde lo haría el partido en el gobierno, el partido socialista obrero español (PSOE). Los resultados de todos conocidos, no han habido sorpresas importantes, aunque sí cambios significativos. Unos cambios en las personas y en las estrategias.
En el artículo anterior hablaba de la participación y la importancia que tiene o debe tener en este tipo de eventos políticos, en los partidos que son mayoritarios y dirigen la política nacional y/o autonómica. Al decir participación quiere decir que va a estar –decía en mi anterior artículo de opinión- presente en los eventos. Y al decir participación, lo hago en el sentido completo del vocablo, no solo en las votaciones de unos o de otros; sino participación desde las bases en la confección de un programa, de unas ideas y no una participación de meramente espectadores y/o actores pasivos o de corrillo.
En el artículo anterior hablaba de la participación y la importancia que tiene o debe tener en este tipo de eventos políticos, en los partidos que son mayoritarios y dirigen la política nacional y/o autonómica. Al decir participación quiere decir que va a estar –decía en mi anterior artículo de opinión- presente en los eventos. Y al decir participación, lo hago en el sentido completo del vocablo, no solo en las votaciones de unos o de otros; sino participación desde las bases en la confección de un programa, de unas ideas y no una participación de meramente espectadores y/o actores pasivos o de corrillo.
martes, 22 de abril de 2008
Los próximos Congresos de los dos grandes partidos políticos
Estos días nos vamos a encontrar con que se va a hablar más de política interna de los dos grandes partidos políticos de nuestro País, pues van a realizar sendos congresos para decidir durante los próximos años quien o quienes van a dirigir la política en el seno de sus organizaciones. Lo digo en plural porque quiero pensar que todo el poder decisorio en última instancia; y la estrategia y elaboración en primera, digo que será llevado a cabo por un equipo de personas. ¡Así lo entiendo¡. No solo es importante el líder.
domingo, 13 de abril de 2008
La participación ciudadana, una materia a reflexión.
A pesar del momento dulce que vive en este momento la democracia a nivel mundial, bien es cierto que continúa existiendo una insatisfacción creciente en el funcionamiento, como señala entre otros el profesor Joan Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona). Ese descontento se manifiesta en un sentido de apatía, desinterés, creciente apoyo a opciones políticas antisistema, abstención y una actitud reivindicativa plenamente activa; al mismo tiempo que se demanda” más interés, otros procedimientos de participación, mas allá de los propios de la democracia representativa”, como indican los profesores Maria Jesús Funes y Jordi Monferrer (Uned).
lunes, 31 de marzo de 2008
Se comían el papel
Y mientras ocurren fenómenos como el chiki-chiki no podía dejar de escribir aunque sea tan solo unas palabras acerca de un artículo que leí no hace mucho en un diario de Bogotá (Colombia). El diario El Tiempo publicaba en su editorial un artículo titulado “Que Myrian no coma papel”, que tras leerlo me cambio todo. Por ello desde hace algún tiempo mi espacio y mi tiempo requería unas palabras, algún comentario siquiera.
domingo, 30 de marzo de 2008
Lo que está pasando es el Chiki-Chiki...
Estos días no se oye otra cosa más que el machacón sonido del “chiki-chiki”. El fenómeno, como algunos medios de información lo califican, a una canción y un personaje que representará a España en el festival de eurovisión-La canción chiki-chiki interpretada por Rodolfo Chiquilicuatre ha sido elegida por clamor popular como la mejor de todas cuantas se presentaron a la elección para representar a España en el festival de eurovisión este año. Un Festival que se celebrará en Belgrado durante los días 20 y 24 de mayo y que contará por vez primera con dos semifinales.
sábado, 26 de enero de 2008
Un Ministerio de la Juventud, la locomotora del País.
¿Se han parado a pensar que ocurriría si un tren de mercancías o de pasajeros no tuviera locomotora ? . Muy raro sería que el tren se pusiera en marcha y que llegara a su origen. Pues, eso es lo que necesita todo País para avanzar, para ir hacia adelante, con una Juventud de locomotora que tire de sus vagones. Si en un País los jóvenes no son la locomotora, no son quienes llevan la iniciativa de las cosas o participan activamente en la toma de decisiones. ¿Cómo pretendemos conformar una Sociedad del Conocimiento y de la Información ?. Si a la Juventud se le deja en segundo, tercero o incluso en cuarto lugar como muchas veces ocurre; la locomotora no va a tirar lo que debe y el tren irá despacio y con problemas muchas veces para subir las cuestas.
miércoles, 2 de enero de 2008
La amistad para el 2008
Quiero empezar el 2008 apuntado y reflexionando sobre la AMISTAD en un momento en donde se repite una y otra vez eso de: Luego te llamo, ya nos veremos, se me olvidó…no tengo tiempo…me voy a comprar….. Uno se dedica a todo, menos a hablar y cultivar nuestras amistades. A todo menos a hablar de y con nuestros amigos y amigas. Por mi parte, desde hace algún tiempo y con más intensidad cada vez procuro dedicarme a esos menesteres, a mis amistades, cuidarlas y mimarlas como se merecen.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)