Vistas de página en total
196,138
domingo, 31 de diciembre de 2017
sábado, 23 de diciembre de 2017
viernes, 22 de diciembre de 2017
sábado, 16 de diciembre de 2017
Una apuesta por la Paz en Colombia
La semana pasada tuve el honor de asistir al III
Encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe donde a su
vez se celebró el 25 aniversario de la puesta en marcha en Colombia de este
programa de formación dirigido a los jóvenes bajo el lema de “Trabajar
haciendo”. El Encuentro tuvo lugar en
Cartagena de Indias, ciudad
declarada Patrimonio de la Humanidad.
sábado, 9 de diciembre de 2017
Lucha por la igualdad de todas las personas
Ayer me entregó el Presidente de la Plataforma Intercultural de España Eduardo Béjar Méndez el diploma que pueden ver en la foto. Un reconocimiento por el "esfuerzo, apoyo constante y adhesión a los trabajos realizados en pro de la integración y la lucha por la igualdad de todas las personas residentes en la Comunidad Valenciana durante el año 2017". Todo un honor recibir este reconocimiento de la Plataforma con mas de cincuenta asociaciones de todo el mundo.
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Posando con Miguel del Mazo y Luis Villanueva responsables de la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe de la AECID junto con el documento que me entregaron en el III Encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina y el Caribe denominado Caja de Herramientas Cultura de Paz, que se está impartiendo en las Escuelas Taller de Colombia.
martes, 5 de diciembre de 2017
miércoles, 1 de noviembre de 2017
III Encuentro de la Red Escuelas Taller de América Latina
La Secretaría Técnica de la Red de Escuelas Taller de América Latina, me ha invitado a participar en el III Encuentro de la Red Escuelas Taller de América Latina que se realizará del 22 al 25 de noviembre de 2017 en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
El Encuentro tiene como objetivo propiciar un espacio de diálogo y debate así como fomentar el intercambio de ideas, experiencias innovadoras, buenas prácticas y conocimientos, orientados al fortalecimiento de la continuidad de los procesos formativos y los desafíos que se presentan en las escuelas taller de la región.
Los temas que están previstos se traTen, fueron expuestos y acordados en el II Encuentro de la Red de Escuelas Taller de América Latina, que se desarrolló en México en 2015 y son los siguientes: Aspectos técnicos de los sistemas constructivos tradicionales, inserción laboral, continuidad educativa, conservación del patrimonio contemporáneo e histórico, problemas de funcionamiento de las Escuelas Taller y soluciones, nuevos enfoques de los oficios tradicionales, estrategias de financiamiento para proyectos, eEnseñanza de oficios no arquitectónicos.
El Encuentro tiene un programa de actividades muy completo durante los cinco días de duración, al que asistirá entre otros Miguel del Mazo de la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe - AECID.
viernes, 13 de octubre de 2017
Es lo que hay...
Esto se
agrava porque no son casos aislados señor Presidente del Gobierno, son miles de
jóvenes que se encuentran trabajando (quien lo hace) en condiciones por debajo
de su formación y cualificación profesional. Vamos a ver algunos datos, como
usted dice, “importes” que nos indican los profesores Tezano y Díaz: Entre los
menores de 35 años si sumamos aquellos jóvenes que se encuentran desempleados y
en situación precaria en España, “se alcanzan cifras superiores al 70 % de
jóvenes infra posicionados
laboralmente”. No sé señor Rajoy que le parece, pero son datos muy
preocupantes.
lunes, 9 de octubre de 2017
jueves, 14 de septiembre de 2017
Finalista en tres concursos literarios
Finalista en el I Concurso Literario de Micropoemas "LUCES DE AGOSTO" con la obra: El tren de mi vida. Organizado por el Muro del Escritor.
Finalista en el III CERTAMEN DE POESÍA “RELOJ DE SOL” con la obra: Silencio, llora Barcelona
Finalista en el II CERTAMEN DE HAIKUS “NATSUME SÔSEKI”
sábado, 26 de agosto de 2017
viernes, 18 de agosto de 2017
jueves, 17 de agosto de 2017
miércoles, 16 de agosto de 2017
Publicado el poema, Triste mirada
Acabo de recibir la publicación del poema Triste mirada con el que me quedé Finalista en el Iº Certamen Literario de Poesía "Libro Solidario". Publicado por Letras como Espada.
lunes, 14 de agosto de 2017
Una coctelera cargada de mediocridad
Hoy, he metido en esta magnífica
coctelera de las letras que me brinda este medio de comunicación los siguientes ingredientes:
astronómica cifra del fichaje de un futbolista y letra de canción denigrante
contra la mujer.
En el primer caso me refiero al
llamado en muchos medios, culebrón Neymar, que por fin se va al PSG (Paris-Saint-Germain) y que va a suponer
uno de los fichajes más elevados de la historia del futbol: solo el importe de
la cláusula de rescisión asciende a 222 millones de euros; pero si no hay
acuerdo con el PSG, el montante podría dispararse hasta los 300 millones. ¿Por
qué este fichaje levanta pasiones entre los aficionados y moviliza a los medios
de comunicación? Pues porque, al fin y al cabo, estamos hablando de money, de Don Dinero. Con el incremento
de las desigualdades sociales y la aparición de la Aporofobia (rechazo,
aversión, temor y desprecio hacia el pobre), parece un contrasentido, además de
una injusticia, dedicar espacio a este fichaje en la prensa o en la televisión
pública (pagada por todos) en lugar de tratar de los problemas reales de miles
de españoles.
El otro ingrediente de esta
coctelera es el de la letra de una canción de moda que incita al menosprecio y maltrato
hacia la mujer. Me refiero a la canción 4
babys con letra de contenido fuertemente sexista (Siempre me dan lo que quiero... Chingan cuando yo les digo...Ninguna me
pone pero...). Esta canción está siendo muy criticada y ha sido vetada de
las Fiestas por el Ayuntamiento de Ribarroja. Celebramos esta decisión que
responde al principio del respeto hacia todas las personas. Como en el caso
anterior, es cuestión de dinero; pero en este segundo, el dinero se antepone a
los derechos de las mujeres.
sábado, 5 de agosto de 2017
Hay que hablar de la aporofobia
Hay que poner
nombre a las cosas o llamar a las cosas por su nombre, lo contrario es la
inexistencia, el olvido; lo que no se ve, no existe. Por ejemplo, no se habla
de la aporofobia que es, según el Diccionario de la lengua española: “odio,
repugnancia u hostilidad ante el pobre, el sin recursos, el desamparado”. Como
indica Adela Cortina, catedrática de Ética y Filosofía, en su último libro, Aporofobía, el rechazo al pobre. Un desafío
para la democracia: “resulta urgente poner nombre al rechazo al pobre, al
desamparado, porque esa actitud tiene una fuerza en la vida social que es aún
mayor precisamente porque actúa desde el anonimato”.
viernes, 21 de abril de 2017
miércoles, 19 de abril de 2017
miércoles, 29 de marzo de 2017
Una de las conclusiones de las Jornadas: Fomentar Escuelas Taller para refugiados
Aquí tenéis las conclusiones de las Primeras Jornadas sobre Proyectos de Autogestión y Equidad Social para personas Refugiadas.
Una de las conclusiones fue la de: f) Fomentar la creación de escuelas taller y casas de oficio que respondan a las necesidades de las personas desplazadas en nuestra sociedad.
I JORNADAS “PROYECTOS DE AUTOGESTIÓN Y EQUIDAD SOCIAL para PERSONAS REFUGIADAS en ESPAÑA
miércoles, 8 de marzo de 2017
viernes, 24 de febrero de 2017
Las Escuelas Taller como vía de inserción socio-laboral
Celebrado el pasado miércoles las I Jornadas de Relaciones laborales. Las Escuelas Taller como vía de inserción socio-laboral. organizadas por el Centro de Estudios Avanzados en Relaciones Laborales de la Uned.
AQUÍ TIENES EL PROGRAMA
Aquí tenéis toda la Jornada.
Un momento de la presentación de la comunicación: Las Escuelas Taller, una oportunidad para la inserción socio-laboral de los jóvenes refugiado/as.
Fecha de celebración: 1 DE MARZO DE 2017
Lugar de celebración: SALA SAÉZ TORRECILLA
Facultad de CC. Económicas y Empresariales
UNED Madrid
AQUÍ TIENES EL PROGRAMA
Aquí tenéis toda la Jornada.
Un momento de la presentación de la comunicación: Las Escuelas Taller, una oportunidad para la inserción socio-laboral de los jóvenes refugiado/as.
Fecha de celebración: 1 DE MARZO DE 2017
Lugar de celebración: SALA SAÉZ TORRECILLA
Facultad de CC. Económicas y Empresariales
UNED Madrid
jueves, 23 de febrero de 2017
Presentación novela El Maletín en los Mausoleos romanos de Lliria
Para los que no pudisteis acudir a la primera presentación tenéis la ocasión ahora en un marco impresionante: Mausoleos Romanos de Lliría.
martes, 14 de febrero de 2017
Las Escuelas Taller: Una oportunidad para la inserción sociolaboral de los jóvenes refugiados-as
El próximo sábado presento en el I Congreso Internacional de Derechos Humanos mi comunicación: "Las Escuelas Taller: Una oportunidad para la inserción sociolaboral de los jóvenes refugiados-as".
Acceso al Congrreso
Suscribirse a:
Entradas (Atom)