Vistas de página en total
196,138
miércoles, 24 de diciembre de 2014
martes, 23 de diciembre de 2014
domingo, 14 de diciembre de 2014
miércoles, 10 de diciembre de 2014
jueves, 13 de noviembre de 2014
jueves, 6 de noviembre de 2014
La casta de la jerarquía política
En sus primeras páginas nos muestra cuales son en su opinión las cuestiones fundamentales que van a determinar, si una organización prospera o se hunde en los próximos años. Señala Hamel que son las siguientes: valores, innovación, adaptabilidad, pasión e ideología. Me voy a detener en la última de las cuestiones, la ideología.
Una organización nunca prosperará a menos que sea totalmente humana. Dejando de lado la retórica del mensaje nos vamos a fijar en la esencia del mismo. Toda organización (especialmente las de índole político) es necesario que, como indica Hamel, tengan una ideología que acabe con la jerarquía de arriba hacia abajo. No cabe dar poderes a unos pocos mientras se desautoriza a la mayoría. Ejemplos de lo que estoy diciendo en los partidos políticos en nuestro país sobran.
¿Se puede combatir esa burocratización enquistada del aparato de los partidos políticos? ¿Se puede conferir poderes a muchos sin desautorizar a una minoría? En estos momentos no se puede, que no quiere decir que no se deba. A esa minoría que tiene el poder- llámese casta organizativa – no le va a gustar perder la hegemonía dentro de la organización. ¿Por qué no se puede?
Esa casta organizativa se basa en el principio de la imposibilidad. ¿Qué quiere decir?: Es imposible que la organización funcione sin nosotros. Ahora bien, se han ido dando pequeños pasos: se ha elogiado el empoderamiento y alentando a los miembros de la organización para que hicieran posible que se les oyera. Sin embargo, salvo excepciones más bien a la izquierda, no se les ha permitido que elijan a sus propios líderes. También es cierto que no se ha destronado esa jerarquía de la gestión, en pro de una mayor participación.
De cara al futuro, la gestión de toda organización, compartiendo lo que dice Hamel, no pasa por un control de arriba hacia abajo, no pasa por un “gest@r” que siente la necesidad de controlar y hace valer su autoridad; sino que el control más bien se debe imponer “porque en ese momento particular, en esa cuestión específica, merecerá imponerse”. Un control que tomará aquell@s que dispongan de la suficiente información “sean suficientemente apasionados en relación con el propósito de la organización y tengan la libertad de hacer lo correcto”.
No se puede construir una organización pensando en el futuro, alrededor de una ideología, cuando tiene entre sus principios preventivos y estructurales, los poderes otorgados a unos pocos mientras se desautoriza a la gran mayoría.
lunes, 27 de octubre de 2014
domingo, 5 de octubre de 2014
lunes, 8 de septiembre de 2014
sábado, 30 de agosto de 2014
El paro juvenil en nuestro país supera al de los griegos, situándose a la cabeza de Europa
Según los últimos datos de Eurostat España es el país de la Unión europea que tiene más paro entre los menores de 25 años, superando a Grecia. En julio de 2014, se observaron las tasas más bajas en Alemania (7,8%), Austria (9,3%) y los Países Bajos (10,4%), y las más altas en España (53,8%), Grecia (53,1 % en mayo de 2014), Italia 42,9%) y Croacia 41,5% en el segundo trimestre de 2014).
Esto es una vergüenza para nuestros gobernantes y políticos. No se toman en serio el grave problema. ¡Ya está bien!
Mostrar menos
jueves, 14 de agosto de 2014
Camino Santiago en compañía de amigas. Agosto 2014
Una experiencia enriquecedora para repetir y compartir. Las fotos y texto de un servidor. La compañía lo mejor, la naturaleza, los pueblos sus gentes, la reflexión, el ambiente...
Pon los altavoces que va acompañado de música de Francisco Sánchez: "Los cuatro elementos".
viernes, 25 de julio de 2014
lunes, 21 de julio de 2014
Las jornadas Educar en Derechos Humanos organizadas por Amnistía Internacional Comunidad Valenciana un éxito de público.
Las Jornadas que se realizaron el viernes 18 y sábado 19 de julio fueron valoradas por la organización y los participantes como de éxito a pesar de las fechas estivales, superando las previsiones de los organizadores, tanto en la inscripción de las Jornadas como la asistencia a la conferencia inaugural.
El acto de las Jornadas dio comienzo con unas palabras de bienvenida por parte de Guillem Badenes, Presidente de Amnistía Internacional Comunidad Valenciana. A continuación, Javier de Lucas, Catedrático del Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València dio una conferencia sobre la universalidad de los Derechos Humanos, insistiendo en que en Europa tenemos mucho trabajo sobre los Derechos Humanos. Javier de Lucas comentó sobre la inmigración que “si el ser humano es algo es un emigrante” también hizo hincapié sobre el discurso de la tolerancia, mal entendida, así como de la igual y la diferencia que tan en actualidad está: “… en la realidad no hay igualdad hay diferencias”, comentó Javier de Lucas.
viernes, 11 de julio de 2014
EL MIEDO: UNA HERENCIA DEL FRANQUISMO
Raro es el día que a través de la televisión no nos meten el miedo en el cuerpo. Como decía José Luis Sampedro en la entrevista que le hizo El Follonero en el año 2012: El gobernar a base de miedo es eficacísimo, hace que no se reaccione, que no se siga hacia adelante (El poder del miedo). Ahondando en este asunto señalaba Enrique Lillo, abogado laboralista de CCOO en declaraciones a Público, que la vía penal atemoriza mucho, por eso se está utilizando de forma generalizada. Por ejemplo, en el caso de Tamara Vidal, de 29 años y embarazada de cinco meses, al igual que su compañera de trabajo Ana Outeruelo, condenadas a cárcel por haber vertido pintura en una piscina cuando se estaban manifestando. Lo que se ha conseguido con esta condena es que Tamara se piense dos veces salir a manifestarse o no, a causa del miedo. Como ella misma reconoce: Si la ley sigue así, en vez de salir a protestar, me quedo en casa.
Reproducimos a continuación algunas de las respuestas de Lidia Falcón.
jueves, 10 de julio de 2014
Mi cuerpo, mis derechos
A ver si os gusta el montaje que he realizado combinando fotografía y poema, uno de los más queridos.
Mi
cuerpo, mis derechos
Mi cuerpo es mío
Mío, solo mío
Y digo mío.
Mi cuerpo es mío
Y no tuyo, solo mío.
Mi cuerpo y mis derechos.
Mi cuerpo es mío
Mío es mi cuerpo.
Mi cuerpo te muestro.
Pero… es mío, solo mío
Mi cuerpo acaricias
Pero… es mío, solo mío
Mi cuerpo amas
Pero… es mío, solo mío.
¡Recuerda!
Mi cuerpo es mío:
Mi cuerpo y mis derechos.
Mi cuerpo tiene un nombre.
Mi cuerpo comparte momentos.
Pero… mi cuerpo es mío.
¡Mis derechos!
Mi cuerpo es mío.
Mi cuerpo junto al tuyo,
Pero… mi cuerpo es mío.
Mi cuerpo se funde con el tuyo.
Pero… mi cuerpo es mío.
Nos queremos
Pero… recuerda
Mi cuerpo es mío
Son mis derechos.
martes, 8 de julio de 2014
Conferencia de Javier de Lucas ¿Derechos sin fronteras?
Dentro del marco de las Jornadas Educar en Derechos Humanos organizadas por Amnistía Internacional Comunidad Valenciana está prevista la ponencia abierta a todo el público de Francisco Javier de Lucas Martín , catedrático del Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia.
Hora conferencia: 17:15 el viernes día 18 de julio
Lugar:Octubre Centre de Cultura Contemporània
Javier de Lucas es catedrático de filosofía del derecho y filosofía política en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad de Valencia. Desde octubre de 2005 es Director del Colegio de España en París en la Ciudad Internacional Universitaria. Más de una veintena de libros publicados, entre otros "La igualdad en los derechos: claves de la integración; los fundamentos de la igualdad y del reconocimiento de la inmigración. Sobre las políticas de integración de la Unión Europea".
domingo, 6 de julio de 2014
Niñ@s Soldado
Jugaban en la selva
mañana soleada
jugaban y se reían
mañana soleada en la selva
sonrisas y gritos en la selva
mañana soleada
miradas que se cruzaban
sonrisas y gritos en la selva
corazones alegres… sonrisas
mañana soleada
selva que respira paz
sonrisas de niños y niñas
sonrisas una mañana soleada
… por la selva corriendo
pasa el tiempo sonriendo.
viernes, 4 de julio de 2014
Resultados del Proyecto reAct
Interesante trabajo sobre los resultados de la puesta en marcha del proyecto reAct en la Escuela Taller Laurona VI (centro piloto) hace un par de años junto con otros centros europeos.
Muy interesante para centros educativos tanto reglada como no .
Enlace al Prezi donde se presentan los resultados del Proyecto reAct.
Muy interesante para centros educativos tanto reglada como no .
Enlace al Prezi donde se presentan los resultados del Proyecto reAct.
jueves, 3 de julio de 2014
Publicado el poema Paisaje de lágrimas
Os dejo con el último número de la Revista Letras de Parnaso donde me han publicado uno de mis poemas: Paisaje de lágrimas.
Por cierto quiero aprovechar para felicitar al poeta Juan A. Pellicer galardonado recientemente con la Medalla de San Isidoro de Sevillla. Un gran poeta y amigo.
Felicidades Juan.
Paisaje de lágrimas es un poema de lágrimas y según para que días.
Paisaje de lágrimas
Paisaje lleno de lágrimas
quiebro de mi espíritu
pasión manirrota
que vaga por las tinieblas.
Paz serena enloquecida
dolida y maltrecha,
pensamientos dulces
amargos que me acompañan.
Angustia de no saber
no tener, no ser
no poder llorar,
angustia de las angustias.
Esclavo de sentimientos
pasión amorosa
preso encadenado
cárceles de mi destino.
Cárcel de amor, desamor
preso en la contienda
que se apaga sola
apenas me quedan soles.
Paisaje lleno de estrellas
sangre de mi sangre
me empuja seguir
animar y relucir.
Paisaje lleno de lágrimas
estrella lejana
estrella con luz
estrella llena y amor
miércoles, 2 de julio de 2014
Amnistía organiza unas jornadas sobre los Derechos Humanos
Amnistía Internacional Comunidad Valenciana ha organizado las jornadas "Educación en Derechos Humanos. Herramientas para formar a la ciudadanía", que tendrán lugar los días 18 y 19 de Julio de 2014 en el Octubre Centre de Cultura Contemporània, ubicado en la calle San Ferran, nº 12, de Valencia.
viernes, 27 de junio de 2014
Amnistía Internacional organiza una redonda con Lidia Falcón la fundadora del partido feminista español
Amnistía Internacional organizó el jueves por la tarde una mesa redonda con el título de: LA MEMORIA DE LA TORTURA en el Palau de Pineda de Valencia, sede de la UIMP. Hoy precisamente se celebraba el Día Internacional contra la tortura, organizado por Amnistía Internacional.
La mesas redonda estuvo compuesta por Lidia Falcón, abogada, periodista, escritora, doctora en Filosofía y fundadora del partido feminista español; Eduardo Gómez, Asociación Libre de Abogados y Comisión Legal "Sol" 15 M y Julian Marrades, catedrático de la Universidad de Valencia y autor del libro Auschwitz, la vergüenza y el sujeto posmoderno. También se han pasado el reportaje de Alex Zapico, Torturados por el franquismo. El acto ha contado con la exposición de instrumentos de tortura de Jaques Louviers.
Durante el desarrollo de la mesa redonda Lida Falcon ha narrado, por primera vez, los días que pasó en la cárcel y las angustiosas horas en manos de sus torturadores, entre los que se encontraba el llamado "Bili el Niño"
Durante el desarrollo de la mesa redonda Lida Falcon ha narrado, por primera vez, los días que pasó en la cárcel y las angustiosas horas en manos de sus torturadores, entre los que se encontraba el llamado "Bili el Niño"
lunes, 23 de junio de 2014
Niñ@s Soldado
Jugaban en la selva
mañana soleada
jugaban y se reían
mañana soleada en la selva
sonrisas y gritos en la selva
mañana soleada
miradas que se cruzaban
sonrisas y gritos en la selva
corazones alegres… sonrisas
mañana soleada
selva que respira paz
sonrisas de niños y niñas
sonrisas una mañana soleada
… por la selva corriendo
pasa el tiempo sonriendo.
Fusiles, camiones y gritos…
sonrisas quebradas una mañana
mañana soleada
sonrisas rotas… miradas tristes
rotas en el silencio de la selva
rotas las sonrisas de los niños
rotas las sonrisas de las niñas
silencio que rompe sonrisas
hiere el alma perdida
mañana gris y oscura
sonrisas quebradas y fusiles
gritos en la selva y silencio
miradas perdidas
fusil en mano temblorosa
jugaban solo en la selva…
jugaban y saltaban solo en la selva
jugaban, saltaban y reían solo en la selva
niños y niñas jugaban y reían.
Criminales de guerra y asesinos
quebraron y sembraron el silencio
quebraron y sembraron el miedo
quebraron las sonrisas de los niños
quebraron las sonrisas de las niñas
Silencio y gritos de guerra
Sombras y muerte en los rostros
niños y niñas soldados
maltratados y malheridos
niños y niñas obligados
lealtad, obediencia y muerte
gritan los malhechores
niños y niñas robados
de su tierra y familia
robados de su selva… de su mundo
niños y niñas soldados
mañana soleada
mañana gris y oscura
fusil en mano
… ambiente helado
lágrimas que rompen el silencio
niños y niñas maltratados
niños y niñas violados
Niños y niñas soldados
Quiebro del silencio… grito
¡Asesinos!
¡Asesinos y ladrones!
ladrones de niños y niñas
asesinos y ladrones de la paz
que un día convertisteis…
… a esos niños y niñas
en niños y niñas soldados.
jueves, 19 de junio de 2014
Campaña Stop Tortura de Amnistía Internacional. Mesa redonda con Lidia Falcón, Julian Marrades y Eduardo Gómez
Treinta años después de que la ONU adoptase la Convención contra la Tortura, Amnistía Internacional informa que en los últimos 5 años se han producido casos de tortura y malos tratos en más de 141 estados, incluido España.
Por ello Amnistía denuncia ésta práctica atroz, dentro de la campaña STOP TORTURA de Amnistía Internacional; una práctica nada lejana para los ciudadanos de éste país, cuyo Gobierno extradita a personas que están en peligro de ser torturadas en sus países, pero que niega la extradición a otros países a torturadores reclamados por la justicia.
Un Gobierno que no repara a las víctimas de tortura, ni juzga a sus torturadores.
Mesa redonda , que tendrá lugar en el Palau de Pineda de Valencia , sede de la UIMP, el jueves 26 de Junio, DIA INTERNACIONAL CONTRA LA TORTURA a las 19 horas.
Participarán:
Julian Marrades Millet, Catedrático de Filosofía de la Universidad de Valencia, autor de entre otros “Auschwitz, la vergüenza y el sujeto posmoderno” .
http://www.uv.es/metafisica/miembros/marrades.html
Julian Marrades Millet, Catedrático de Filosofía de la Universidad de Valencia, autor de entre otros “Auschwitz, la vergüenza y el sujeto posmoderno” .
http://www.uv.es/metafisica/miembros/marrades.html
Lidia Falcó
Eduardo Gómez Cuadrado, miembro de la Asociación Libre de Abogados(ALA), asesor del Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados de Madrid, miembro de la Comisión Legal “Sol 15M”. ALA, ha denunciado abusos policiales y torturas en la actualidad.
Habrá una exposición de instrumentos de tortura africanos de la época de la esclavitud pertenecientes a la colección de Jaques Louviers
Y previamente se proyectará el interesante documental de Alex Zapico
Hablan los torturados por el franquismo
domingo, 15 de junio de 2014
El concierto organizado por Amnistía Internacional en Burjasot un éxito
La noche del viernes día 14 se celebró en el auditorio de Burjasot el concierto ESCÚCHALES por los Derechos Humanos. Un concierto organizado por Amnistía Internacional y colaboración del Ayuntamiento de Burjasot.
Desde las diez de la noche hasta entrada la una de la madrugada han pasado los grupos de: Tchi Denw, Pau Alabajos, Amparo Sanchez y Los Aslándticos.
El concierto ha contando con gran cantidad de público y los organizadores han recogido gran cantidad de firmas para las campañas que están en marcha desde Amnistía Intenacional.
miércoles, 4 de junio de 2014
domingo, 1 de junio de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
Una reflexión en voz alta
Me
gustaría saber que han hecho por su País los ciudadanos que en estos momentos no
paran de criticar pidiendo dimisiones, exigiendo cambios y responsabilidades,
por ejemplo, al partido socialista,
tirando por tierra a un partido que ha jugado un papel tan importante y clave
en la transición española, en la Historia de España. Con muchos aciertos y errores, por supuesto
como todo en esta vida. Y donde hubiera
corrupción pedir responsabilidades, qué duda cabe.
Pero, me gustaría saber si los ciudadan@s asisten a los plenos (máximo órgano
de representación municipal) de sus ayuntamientos, a cuántas reuniones de las
Ampas (Asociación de padres y madres de los Institutos de sus hijos) han asistido o si están en las mismas, a
cuántas reuniones de carácter laboral han participado apoyando a compañer@s que
han tenido problemas laborales, si están en los sindicatos participando
activamente. Me gustaría sabes también si los ciudadanos de este País han
seguido en algún momento las sesiones de las Cortes (máximo órgano de
representación de nuestros parlamentarios) o del Senado, si han visto y seguido
los debates por televisión, radio, prensa, a través de las redes sociales.
Es
una reflexión que hago en voz alta:
Me gustaría saber cuántos ciudadanos han leído
los programas de los partidos políticos en campañas electorales. Me gustaría saber si han
asistido a reuniones vecinales (es posible que algún@s no saben ni lo que son),
cuántos de esos ciudadanos que no paran de exigir y criticar a diestro y
siniestro pertenecen a alguna ONG si son activistas, si conocen la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, si saben algo de los niñ@s soldado, por
ejemplo; si han ayudado a la gente que está
en el umbral de la pobreza (ayudar no solo es dar limosna sino orientar en la búsqueda de trabajo,
dar un consejo, animar, etc). Me gustaría saber si los ciudadanos participan en
las asambleas, manifestaciones que casi todas la semanas hay en la calle; si a
parte de quejarse plantean alguna alternativa para hacer frente al paro
terrible que hay en España, si pertenecen a alguna asociación para ayudar a la
gente que lo necesita, me gustaría saber si cuando hay un problema en su población
presentan quejas, sugerencias por escrito, si han hecho alguna aportación (que
se pueden hacer por escrito a través de las web municipales) a las sucesivas ordenanzas
que van saliendo (hace poco en Valencia
hasta el día 30 de mayo había de plazo para hacer alegaciones a una ordenanza
muy importante que va regular muchas cosas que nos afectarán, por ejemplo).
Hay
poco espacio para la participación ciudadana, eso lo tengo claro, pero el poco
que hay se tiene que utilizar. Está bien
criticar al otro, pero también hay que participar y sobre todo hacerse un chequeo personal, darse un vistazo
a uno mismo y reflexionar: ¿Qué estoy haciendo por mi País, mi ciudad, mis
ciudadanos, mi pueblo…?
sábado, 24 de mayo de 2014
Elecciones europeas y la ciudadanía
Anoche
estuve leyendo Ciudadanos del mundo.
Hacia una teoría de de la ciudadanía. Este libro ha sido escrito por una de
mis autoras favoritas, Adela Cortina, catedrática de Ética de la Universidad de
Valencia y directora de la fundación
ÉTNOR, así como miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Llevo
leídas sesenta páginas y sus palabras me han cautivado en un ejercicio profundo
de reflexión.
El próximo
domingo, 25 de mayo, los ciudadanos de la Unión Europea tenemos ante nosotros
una de las vías de participación que las reglas del juego democrático nos
permite: elegir a nuestros representantes políticos al Parlamento Europeo. Con
nuestro voto vamos a decidir entre todos cómo se va a configurar el Parlamento
Europeo y la dirección que va a seguir la política europea durante los próximos
años.
¿Cuál
es la relación entre el libro de la señora Adela Cortina y las elecciones
europeas? Miren es muy sencillo. Para ello responderé con una pregunta que la
autora lanza en su libro: ¿Qué es una vida digna de ser vivida? Tal y como lo
ve Cortina, la respuesta es la siguiente: “la del ciudadano que participa
activamente en la legislación y administración de una buena polis.” A continuación
se refiere a la socialidad como capacidad de convivencia y de
participación en aras de construir una “sociedad justa” en la que los
ciudadanos puedan desarrollar sus cualidades y adquirir virtudes. Ahora bien, aquellos que “se recluyen en sus
asuntos privados acaban perdiendo no solo su ciudadanía real, sino también su
humanidad”.
En
la antigua Grecia iban mucho más lejos porque a quienes no participaban y no
tomaban parte activa de la vida pública eran considerados “idiotas” (la raíz ἴδιος /ídios/,
que en griego significaba lo privado, lo
particular, lo personal). El idiota era
aquel que se preocupaba solo de sí mismo de sus intereses particulares y
privados, sin prestar atención a los
asuntos públicos y/o políticos. Cierto es que pronto la palabra idiota se
convertiría en un insulto, pues en la Antigüedad grecorromana la vida pública
era de gran importancia para los hombres libres. En la democracia griega era
considerado una deshonra no participar de ella. Tengan en cuenta que en
aquellos tiempos la libertad se basaba precisamente en participar activamente
en la vida política y en los asuntos públicos.
Como
nos indica Adela Cortina citando a Pocock: “el advenimiento de la
jurisprudencia traslada el concepto de ciudadano del polites griego al civis latino, del zoón politikón al homo
legalis”. Con ello la catedrática de Ética explica que la ciudadanía es “un
estatuto jurídico, más que una exigencia de implicación política; que es una
base para reclamar derechos y no un vínculo que pide responsabilidades”.
Si
la participación ciudadana no se ve reflejada en las decisiones que toman
nuestros representantes políticos, carece de sentido participar en las
deliberaciones. Esta es una reflexión que pienso muy interesante y que deberían
hacerse eco nuestros políticos.
Hay
un gran sentir de la ciudadanía de este país en este sentido: no se sienten
representados por nuestros políticos. Sin embargo, me da la impresión de que al menos han tomado
buena nota de la queja social, de su falta de credibilidad. Pero la solución no
es quedarse al margen, no es pasar de participar, no es mirar al otro lado como
si no pasara nada. Todo lo contrario, HAY QUE PARTICIPAR.
No
debemos olvidar que la participación no se limita exclusivamente al voto,
debemos exigir más cauces de participación en la vida política. Una buena
manera de empezar a participar es ejerciendo nuestro derecho a decidir quién y
cómo se va a gobernar en Europa; es acudiendo a votar el próximo domingo 25 de
mayo... porque TODOS FORMAMOS PARTE DEL PARLAMENTO EUROPEO… porque TODOS SOMOS
EUROPA.
martes, 20 de mayo de 2014
domingo, 18 de mayo de 2014
La Escuela d'Art i Superior de Disseny de València presenta un proyecto sobre la Libertad de Expresión con Amnistía Internacional
Las fotos que podéis ver en este pequeño montaje las realicé durante la presentación del proyecto de Libertad de Expresión que los alumnos de la Escuela de Arte Superior y Diseño Artístico de Valencia llevaron a cabo el pasado jueves días 15. Una campaña que está llevando a cabo Amnistía Internacional.
sábado, 17 de mayo de 2014
No te olvidamos maestro
No podía dejar pasar sin rendir homenaje a uno de mis queridos poeta, Mario Benedetti. Estos últimos años la lectura de este gran poeta me ha marcado el camino de la poesía. Un camino que empecé a finales de los setenta y la poesía de Benedetti me abrío todo un mundo maravilloso de sensaciones.
Quizás hicimos un trato la poesía y yo, aplicando una táctica y luego una estrategia hasta que al final por fin llegué a entender que la poesía era mi elemento, como diría Ken Robinson.
No te olvidamos querido Benedetti. Hoy hace cinco años de su fallecimiento.
domingo, 11 de mayo de 2014
domingo, 27 de abril de 2014
Las Escuelas Taller una alternativa de formación laboral para los jóvenes
El pasado sábado día 26 abril presenté una comunicación sobre el Programa de Escuelas Taller en el Encuentro sobre Problemas Sociales de la Juventud: Cultura, Educación y Exclusión Social que se celebró en Madrid, organizado por el departamento de Sociología III (Tendencias Sociales) de la UNED y la Fundación Sistema, que cuenta con un gran prestigio dentro del ámbito de la investigación.
La comunicación se titulaba, Las Escuelas Taller: una alternativa de formación laboral para los jóvenes en riesgo de exclusión social. Como se indica en el documento la apuesta de futuro debe ser "hacia una formación integral del joven, una formación a la medida, sobre todo para aquellos jóvenes que no quieren seguir el sistema educativo y tienen serias dificultades de inserción laboral. Para ello, contamos con las Escuelas Taller, unos Centros de formación y empleo que están dando buenos resultados y cuentan con muy buena valoración fuera de España, a pesar de que en algunas Comunidades autónomas se empeñen en que desaparezcan".
jueves, 24 de abril de 2014
La participación ciudadana versus abstención electoral
Las pasadas elecciones en Francia han dado las tasas (37,86%) más altas de abstención en unas elecciones municipales durante toda la Quinta República. Según la agencia de investigación de mercados IPSOS esta abstención ha sido entre las poblaciones más jóvenes y aquellos electores que se declaraban simpatizantes de un partido de la izquierda parlamentaria. Unos datos para reflexionar.
El concepto participar, según la Guía Didáctica de Educación para la Participación (UNED), significa, en sentido estricto: Desarrollar una acción colectiva, y por tanto organizada en interés de terceros, orientada al bien común y a necesidades sociales. Cuando se cumplen estas condiciones, podemos hablar de participación social, un derecho de toda la ciudadanía, reconocido por la Constitución Española y factor fundamental de construcción de toda Cultura democrática.
viernes, 18 de abril de 2014
Primer poemario
A continuación presento mi primer poemario. La colección de poemas que conforman este poemario están publicados en Poemas del alma durante estos diez meses aproximadamente. Corresponde a una serie de poemas que comprenden la colección que he titulado La mujer que quiero I de una época comprendida entre Octubre 2007 y junio 2009.
Es la primera colección de una serie más amplia de poemas, muchos de los cuales se han presentado a varios concursos. Algunos de poemas de aquellos años están publicados en otros lugares que se pueden localizar ya que en el poemario que se adjunta su enlace figura en la biografía del autor.
Poemario: La mujer que quiero I
Uno de los grandes de la Literatura universal
La última novela que leí de Gabo fue Memoria de mis putas tristes y con esa
novela quiero comenzar mi pequeño homenaje a este ilustre caballero de la literatura
universal que nos ha dejado, Gabriel García Márquez, Premio Nobel de
Literatura.
En
unos de sus párrafos, decía hablando de la edad de su personaje, un anciano de
noventa años que decide regalarse una noche de amor: "Nunca he pensado en la edad como en una gotera en el techo que le
indica a uno la cantidad de vida que le va quedando. […] los senos recién nacidos
parecían todavía de niño varón pero se veían urgidos por una energía secreta a
punto de reventar. […] los labios intensos. Pensé: Un tierno toro de lidia. […] No
había cambiado de posición cuando apagué la luz, a la una de la madrugada, y su
respiración era tan tenue que le tomé el pulso para sentirla viva. La sangre
circulaba por sus venas con la fluidez de una canción que se ramifica hasta los
ámbitos más recónditos de su cuerpo y volvía al corazón purificada por el amor. "
jueves, 3 de abril de 2014
Lo primero son las personas
Los datos del último informe presentado por Cáritas Europa, me hizo recordar que el 12 de Octubre de 2012 publiqué un artículo en mi blog que hacía alusión al editorial de un periódico de Bogotá, el diario El Tiempo, en el que aparecía un artículo alarmante titulado “Que Myrian no coma papel”. Una historia desgarradora de una mujer que enseñaba a sus hijos a comer el papel , ya que es lo único que tenía para hacer frente a la hambruna. Tras leerlo y reflexionar me cambiaron muchas cosas.
sábado, 29 de marzo de 2014
Unos, los terrenales y otros, en el limbo
Termino de leer la noticia sobre las declaraciones que hacía en la Cadena Ser el Presidente de la CEOE, Juan Rosell, defendiendo al recientemente reelegido presidente de la CEIM, Arturo Fernández, preguntado por la acusación contra él de haber pagado en negro a sus trabajadores.
El presidente de la CEOE ha defendido a su homólogo de la CEIM, Arturo Fernández, diciendo entre otra “frases históricas” que:"De vez en cuando todos, a veces, tenemos multas de tráfico o de alguna inspección fiscal que dice que en vez de pagar lo que has pagado tienes que pagar el doble". El señor Arturo Fernández está “acusado de fraude a la Seguridad Social además de presunta imputación en el caso Bankia, sobre los supuestos pagos en negro a sus trabajadores”.
miércoles, 12 de marzo de 2014
Mi cuerpo, mis derechos
Mío, solo mío
Y digo mío.
Mi cuerpo es mío
Y no tuyo, solo mío.
Mi cuerpo y mis derechos.
miércoles, 5 de marzo de 2014
España en diferido…
El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo (antiguo INEM) en la Comunidad Valenciana aumentó en el mes de febrero de 2014 en 915 personas, lo que supone un incremento del 0,16% respecto al mes anterior. Se alcanza así la cifra de 560.438 desempleados (las mujeres son 291.901 y los hombres 268.537); de los cuales 46.597 son menores de 25 años (24.850 hombres y 21.747 mujeres).
En cuanto al número de contratos se situó en 94.281, lo que supone 15.893 menos que en enero (el 14,43% menos). De esos contratos 9.168 son indefinidos, el 1,16% menos (108) que en enero, y 85.113 temporales. El 90,27 por ciento de los contratos son temporales, según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad social.
sábado, 22 de febrero de 2014
Homenaje al caminante ... a uno de mis poetas más querido
Hoy es un día especial, un día de recuerdo, de entrañables recuerdos hacia una persona que hace 75 años falleció en un pueblecito francés, Collioure. Murió uno de nuestros ilustres poetas, Antonio Machado. Quien escribiera unos versos tan preciados y que tantas veces hemos cantado:
Caminante,
son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar.
Al andar se hace el camino,
y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en la mar.
Y esos otros versos que dicen:
Ya hay un español que
quiere
vivir y a vivir empieza,
entre una España que
muere
y otra España que
bosteza.
Españolito que vienes
al mundo te guarde Dios.
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón.
Pues cuanta razón tenía el poeta entonces en esos versos.
Estas fotos las hice este verano pasado en Collioure. La casa donde vivió sus últimos días la tumba donde se encuentran sus restos.
... Cruzó por la Estación de Cèrbere apenas con lo puesto: un traje de chaqueta desgastado, unas pocas pesetas republicanas que guardaba de su último artículo publicado en La Vanguardia y un bastón de madera que le ayudó a caminar en tan largo viaje. Machado se marchó de España vencido por la causa perdida. El poeta Félix Grande recordó años después a un hombre “muerto de pena, derrota y despedida”...
Estas fotos las hice este verano pasado en Collioure. La casa donde vivió sus últimos días la tumba donde se encuentran sus restos.
... Cruzó por la Estación de Cèrbere apenas con lo puesto: un traje de chaqueta desgastado, unas pocas pesetas republicanas que guardaba de su último artículo publicado en La Vanguardia y un bastón de madera que le ayudó a caminar en tan largo viaje. Machado se marchó de España vencido por la causa perdida. El poeta Félix Grande recordó años después a un hombre “muerto de pena, derrota y despedida”...
Este es un documento preciado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)